03 abr. 2025

Selección de docentes del MEC no es justo ni inclusivo, reclaman educadores católicos

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió hace dos días el comunicado DGGDP N° 10/2025, por el cual se llama a un concurso para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP. Esto preocupa a educadores dependientes de la Iglesia Católica.

Educadores de escuelas privadas subvencionadas de la CEP.jpg

Educadores de escuelas privadas subvencionadas, dependiente de la CEP.

UH/Justiniano Riveros.

Los coordinadores diocesanos de la Pastoral Educativa católica del país han expresado su preocupación respecto al reciente comunicado DGGDP N°10/2025, que convoca a un Concurso de Oposición para la selección de educadores en instituciones educativas de gestión privada subvencionada, dependientes de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Este anuncio, realizado el 18 de marzo, ha generado inquietud entre los docentes, quienes temen no tener igualdad de oportunidades en el proceso.

Según los coordinadores, la convocatoria solo incluye los cargos vacantes provocados por jubilaciones en marzo y algunas otras vacancias, excluyendo a aquellos docentes que se encuentran en carácter interino desde febrero.

Este hecho ha llevado a los coordinadores a cuestionar la equidad del proceso, señalando que no refleja la totalidad de las vacantes disponibles, lo que agrava la inestabilidad laboral de numerosos educadores que llevan años al frente de sus aulas.

Monseñor Gabriel Escobar.jpeg

Monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa de la CEP.

ÚH/Justiniano Riveros.

Los representantes de la pastoral expresan su preocupación por la situación de los docentes, quienes, al igual que sus colegas en instituciones públicas, son ciudadanos paraguayos que dependen de su estabilidad laboral para sostener a sus familias.

“Es inadmisible que educadores interinos, algunos con más de cuatro años de servicio, sean excluidos del proceso de selección y deban enfrentar la posibilidad de desvinculación el próximo enero”, afirmó monseñor Gabriel Escobar, coordinador general de la Pastoral Educativa de la CEP.

Además, lamentan la falta de comunicación respecto a los procedimientos, indicando que se ven obligados a informar a los docentes que no podrán concursar por los puestos que han ocupado legítimamente.

Ante esta situación, han presentado una solicitud formal para reconsiderar la convocatoria, sugiriendo alternativas como la suspensión del concurso si no se integran los cargos interinos, o la emisión de una resolución que confirme a los docentes interinos que cumplan con el perfil necesario.

La comunidad educativa católica espera que sus preocupaciones sean atendidas, en un proceso que consideran crucial para la estabilidad y equidad en el ámbito educativo del país.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.