04 abr. 2025

Selección de películas argentinas en Cine de Barrio

Siguen los ciclos de cine en el espacio Cine de Barrio (Defensa Nacional 737 entre Washington y Perú), lugar dedicado a la apreciación y formación cinematográfica, situado en el barrio Las Mercedes de Asunción.

28387143

A las 21:00. El silencio es un cuerpo que cae de la directora Agustina Comedi.

gentileza

Este sábado 22, se ofrecen tres proyecciones de películas que son parte de una selección de propuestas contemporáneas, las cuales exploran por qué el cine argentino es importante para la cultura y la economía del país.

Desde su capacidad para generar empleo para cientos de miles de personas cada año hasta su reconocimiento en los escenarios internacionales.

Este ciclo busca explorar y contextualizar el cine argentino como una expresión cultural que refleja la diversidad y complejidad de nuestra sociedad.

A las 17:00, se exhibe Carta a un padre, del director Edgardo Cozarinsky.

El detective siempre termina por descubrir algo sobre sí mismo… Un cineasta parte en busca de las huellas de su padre y descubre los lazos imprevisibles que lo unen con una genealogía hecha de rupturas: Abuelo gaucho judío de fines el siglo XIX, padre oficial de marina, él mismo: escritor y cineasta.

Buenos Aires, Entre Ríos, París y Japón son las etapas de una investigación en las que descubre sucesivas capas de secretos y acuerdos tácitos.

Se trata de un filme sobre las contradicciones que yacen bajo toda identidad.

A las 19:00, se proyectará Ficción privada, del director Andrés Di Tella.

Un actor y una actriz leen, durante varios días y noches, la correspondencia entre Torcuato y Kamala, los padres del director de la película, él argentino, ella hindú.

Las cartas atraviesan las décadas del 50 al 70, son de amor e idealismo, registran viajes por el mundo, hablan de socialismo y sicoanálisis, de dolor y sueños rotos.

En el transcurso de las lecturas, se revela entre los actores una relación con semejanzas y diferencias.

28387149

A las 17:00. Imagen de la cinta Carta a un padre, del director Edgardo Cozarinsky.

Mientras tanto, el director arma con su propia hija el rompecabezas de la memoria familiar, una historia privada del siglo veinte.

Finalmente, a las 21:00, se verá El silencio es un cuerpo que cae, de la directora Agustina Comedi.

Detrás de la cámara, que captura fiestas y vacaciones familiares, está el padre de la directora de este documental que, a partir de películas caseras en 8mm y VHS, explora un pasado personal y descubre en sus pliegues el retrato político y social de una época.

Más contenido de esta sección
Jennifer Lopez, Uma Thurman y Hugh Jackman se sumaron a la noche de “estrellas” que fue el estreno de la obra Good Night, and Good Luck, el debut del actor George Clooney en las tablas de Broadway en Nueva York.
El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como Get him to the Greek (2010) y ex esposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual contra cuatro mujeres en el Reino Unido.
Hace 25 años que Blacksad revolucionó el mundo del cómic para convertirse de inmediato en un éxito absoluto de crítica y público. Una novela negra clásica estilo Disney para adultos protagonizada por un gato detective, traducida a cerca de 30 idiomas, con millones de copias vendidas y premiada en todo el mundo.
Última Hora conversó en exclusiva con el artista noruego Ian Haugland, baterista de la mítica banda sueca Europe que arriba al país este 22 de abril. Música, vibra y rock and roll están puestas en la mira de Ian y toda la banda.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
La producción de la nueva película de James Bond ya empezó en Londres y será un “nuevo capítulo fresco y exótico”, según anunciaron ejecutivos de Amazon MGM, los estudios que en febrero se hicieron con el “control creativo” de la saga cinematográfica del Agente 007.