09 abr. 2025

Semana caliente y decadente

alliana baruja Santi y Cartes_.jpg

Como ese cuerpo inflamado por la colonización de las bacterias explotó el pus de un Estado carcomido por la corrupción y su amoral conducción política en las diferentes áreas. Los hechos de la semana muestran un pequeño, pero certero mapa de las situaciones que deben atenderse con urgencia si se quiere evitar el envilecimiento total de la República. Veamos:

NARCOPOLÍTICA. Cuando aún la principal cárcel de Tacumbú sigue bajo la tutela del clan Rotela, el martes, la Policía detuvo a una persona que hubiese pasado desapercibida, pero el nombre de Jeis Leonardo Urquhart no se perdería en la lista interminable de personas detenidas por vinculaciones al narcotráfico. Un repaso por sus redes sociales revelaría su identidad política: Dirigente de una seccional colorada de la capital, convencional con llegada a la cima misma de la dirigencia republicana: Fotos con los ex presidentes Horacio Cartes y Mario Abdo, con el actual presidente Santiago Peña y numerosos miembros de la cúpula partidaria de Asunción. No son fotos al pasar, como quien se toma una selfie con un famoso o un político. Urquhart aparece en los actos partidarios como un dirigente de peso. Está es la definición de la narcopolítica. Un nuevo caso que revela la razón del éxito del crimen organizado en el país: La protección institucional.

Tanto abdistas como cartistas fingieron demencia tratando de endilgar al otro la pertenencia política del detenido. Que no conocían sus antecedentes. Pero ya no bastan los desmentidos. ¿Seguirá la ANR, el partido sempiterno en el poder, permitiendo narcos en sus filas, manejando los hilos de la República?

INDIGNIDAD. A pesar de los esfuerzos y sobreactuaciones, la bancada cartista no logró en la semana disminuir la tensión del escándalo del dudoso título de abogado del senador Hernán Rivas, flamante representante del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El lunes salieron en bloque a darle su respaldo en una conferencia con ribetes de comedia. Se vislumbraba la caída de Rivas, dijeron que la decisión se tomaría tras el retorno de Peña de EEUU, pero solo estaban ganando tiempo ante una nueva derrota política. No pudo ser. Un rumor de tinte político sexual de un supuesto triángulo amoroso en la bancada oficialista marcaba entonces el ritmo de las redes sociales. Ningún medio de comunicación se hacía cargo del rumor hasta que la imprudencia, la inconducta y los exabruptos del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, convirtieron el chisme en la noticia más escandalosa del año. Buscando embarrar a la senadora liberal Celeste Amarilla no tuvo el mínimo decoro en denigrar a su esposa, la senadora Lizarella Valiente, con términos soeces, irreproducibles. Fue el trendic topic más ordinario de la semana.

El pico escandaloso fue tal, que el bloque cartista se vio obligado a adelantar la salida Rivas como una medida para descomprimir la tensión y cambiar el foco del debate. Esa misma tarde, el dudoso abogado, alegando asuntos personales, anunció su salida del Jurado de Magistrados.

De nada sirve a la ANR tener la mayoría absoluta del Congreso, si los actos de sus miembros rayan los límites de la tolerancia social.

VIOLENCIA POLÍTICA. En un país de profunda cultura machista e intolerante, la mujer no es bienvenida en la política. Especialmente aquellas que disputan el escenario del poder y exigen igualdad de condiciones. Es víctima habitual de difamaciones sexistas y amenazas permanentes de sus colegas varones y de mujeres cómplices que lamentablemente se prestan a la discriminación de sus congéneres. Esto se vio con claridad esta semana con las senadoras que critican, cuestionan y denuncian la corrupción del oficialismo no con simple retórica, sino con pruebas documentales. Gracias a ellas se frenó el despojo de la Finca 16 del Ministerio de Defensa en favor de invasores vips, un aparente negociado en Petropar, la renuncia de Rivas y otros temas. Como no pueden voltearlas con argumentos jurídicos y políticos, solo les queda el insulto como arma de ataque. El corolario de este comportamiento soez lo completó Nenecho Rodríguez con Celeste Amarilla, mientras buscan denuncias rebuscadas para tumbar vía judicial a Kattya González por estudiar simultáneamente dos carreras y a Yolanda Paredes por la supuesta coacción sexual atribuida a su esposo, Payo Cubas.

PRIVILEGIO INADMISIBLE. El Ministerio de Economía, que viene haciendo campaña por un presupuesto austero, envió sorpresivamente a la Comisión Bicameral de Presupuesto una adenda para el MEC en la que incluía en forma solapada el aumento salarial de G. 5 millones para los legisladores. El pedido se suma al incremento de mejora salarial del Poder Ejecutivo. El tema fue alertado por el senador Rafael Filizzola. El presidente Peña se encargó de justificar el incremento impopular. “Después de 10 años nos parecía que era importante que puedan tener un pequeño reajuste, para no perder en términos reales, porque la inflación en los últimos 10 años ha hecho que disminuyan esos salarios”, argumentó despertando la indignación ciudadana. Legisladores cartistas defendieron la medida como estrategia para evitar sobornos.

El Gobierno desconoce con esta medida que su obligación es apuntar a los intereses colectivos y que el dinero que graciosamente pretende repartir es público, es decir, sale de los impuestos que pagan millones de paraguayos que apenas ganan el sustento de cada día.

Tanta es la tormenta que desató que hasta los beneficiarios de la medida, los parlamentarios colorados, analizan rechazar la irracional medida.

Esto es apenas un breve resumen de una semana caliente y decadente que evidencia cuán descompuesto está el Estado y la impericia de un Gobierno que tropieza con sus propias piedras.

Textual

“Creo que la movilidad social ascendente para todos los trabajadores es la lógica por la cual se están planteando los aumentos para ministros, parlamentarios y otras autoridades con alto peso en toma de decisiones. Creo que es una política pública, una estrategia de Santiago Peña para el combate de la corrupción, que personas que van a tomar decisiones sensibles sean bien remuneradas, eso les hace menos vulnerables ante la corrupción”.

Diputado Raúl Latorre_4.jpg

Raúl Latorre, diputado colorado

LO QUE HAY QUE SABER

CONFLICTO. El Ejecutivo insistirá en la designación de Alicia Pucheta ante el Consejo de la Magistratura porque alegan que el mandato de Kronawetter finaliza mañana y no en el 2026.

DESAFUERO. El senador Rafael Filizzola (PDP) hizo lo que todo legislador acusado de delitos comunes debe hacer: Solicitar su propio desafuero para ser investigado por la Justicia.

RETROCESO. Los materiales provida que el MEC socializa en algunas escuelas son un terrible retroceso en materia de salud sexual informada y totalmente contrarios a una educación laica.

MUY GRAVE. Con modificaciones del cartismo, el Senado aprobó la ley de conflicto de intereses, que quedó mutilada y no servirá para luchar contra la corrupción como era su fin.

Más contenido de esta sección