30 abr. 2025

Semana de la Guarania llega con atractivas propuestas

Tributo. La segunda edición del evento cultural homenajeará a José Asunción Flores.

Tributo. La segunda edición del evento cultural homenajeará a José Asunción Flores.

El domingo 23 inicia la segunda edición de la Semana de la Guarania, con un programa artístico cargado de actividades culturales en celebración a los 95 años de creación del género musical nacional y en homenaje a su creador, José Asunción Flores. La edición 2020, que se extenderá hasta el domingo 30, será presentada en formato virtual, en la fanpage de las instituciones participantes y a través del canal público Paraguay TV.

Entre las presentaciones artísticas se ofrecerán conciertos de guaranias sinfónicas y populares, interpretadas por destacas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de UniNorte, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y la Sinfónica de la Banda de la Policía. De igual manera, se presentarán los conjuntos A puro Canto y Vocal Dos, esta última acompañada con la orquesta del maestro Luis Álvarez. En cuanto al teatro, se podrán apreciar las piezas Flores del yuyal, de Javier Viveros, además del unipersonal El pan y la guarania, ofrecida por Mario Casartelli.

Charlas abordando temas alusivos al género nacional también integran el programa del evento, entre estos, se podrá asistir a la disertación sobre Agustín Pío Barrios y José Asunción Flores; el ritmo y la forma de la guarania; y el nacimiento del estilo y su bilingüismo; con la participación de figuras locales como José Antonio Galeano, Asunción Cantero, Luz María Bobadilla, Antonio V. Pecci y Alcibiades González Delvalle.

Cultura. “Muy vasto, muy rico y sin dudas alguna va a ganar el gusto del público”, manifestó el escritor Alcibiades González Delvalle, presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores, al referirse a la actividad cultural, en la presentación virtual.

De igual manera, expresó que el evento cumple con la función de difundir el arte nacional.

“Estamos cumpliendo con el deber de paraguayos, de difundir lo que es precisamente la identidad cultural del Paraguay”, señaló.

Por su parte el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila, destacó el aspecto cultural del género. “Es un símbolo que representa lo más importante de nuestra cultura. Ha servido como un vehículo importante para la transmisión de la lengua guaraní”, expresó, al tiempo de destacar que la misma “fue pensada y creada por un paraguayo, pero que hoy día ya tiene un valor universal”, al recordar la campaña llevada adelante por las instituciones culturales para candidatarla como patrimonio de la humanidad ante la Unesco.

La Semana de la Guarania 2020 es presentada por la SNC, en conjunto con la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, además del Ateneo Cultural José Asunción Flores y la Sociedad Cultural A puro canto. Apoya el Fondec, el Conamu y el IMA.

Datos útiles
Evento: Segunda edición de la Semana de la Guarania.

Fecha: Del domingo 23 al 30 de agosto.

Propuesta: Eventos musicales, teatrales y charlas, online.

Enlace: Fanpage de las instituciones organizadoras y Paraguay TV.