20 may. 2025

Semana de la Niñez prevé participación protagónica de niños en charlas

La campaña de la Semana por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia se realizará por 26º año consecutivo, en pleno escenario de pandemia del coronavirus (Covid-19), y busca visibilizar, generar reflexión y debate sobre la situación en la que viven los niños en Paraguay.

Código de la Niñez y Adolescencia ahora amplía la protección.jpg

Modificaciones. El Código de la Niñez y Adolescencia ahora amplía la protección a menores.

Foto: Archivo

La particularidad de esta edición de la Semana por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia será la construcción del proceso desde la participación protagónica de niñas, niños y adolescentes organizados de diversas localidades del país, a través de encuentros virtuales desde este viernes.

En contacto con Última Hora, Aníbal Cabrera, director de CDIA, explicó que la campaña se va a centrar este año en la prevención, protección e inversión.

Cabrera detalló que los tres temas serán trabajados con los grupos de niños, niñas y adolescentes en diferentes puntos del país y que los mismos serán quienes definan los contenidos.

Asimismo, contó que a finales de agosto los participantes se reunirán, a través de medios telemáticos, con la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, y otras autoridades, para posteriormente presentar lo dialogado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Semana de la niñez se centrará en reducción de pobreza infantil

“Abusos, maltratos, violencia familiar, violencia sexual, pornografía infantil, suicidio o intentos de suicidio, son algunos de los datos que ilustran esta realidad”, remarcaron desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia, de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA).

En la conferencia de prensa que se realizará este viernes, a las 11.00, a través de la plataforma Zoom y será transmitida a través de la página de Facebook de CDIA, tomarán participación niños, niñas y adolescentes representantes de siete grupos y organizaciones de niñez y adolescencia de varias localidades del país, junto a la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, el director de CDIA, Aníbal Cabrera, entre otros.

El objetivo de la campaña es visibilizar y reflexionar sobre la situación de los derechos de la niñez y la adolescencia, y la exigibilidad de mejores garantías para la prevención, protección e inversión.

La Campaña “Semana por los derechos de niñas, niños y adolescentes 2020” está íntegramente planificada y desarrollada por niñas, niños y adolescentes, a través de la articulación de sus grupos, comités y organizaciones, de diversas localidades del país.

“La participación de niñas, niños y adolescentes es un aspecto clave porque uno de los objetivos es promover su participación protagónica en la exigencia de sus derechos”, señalaron.

Le puede interesar: Semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes

Datos oficiales recolectados por el CDIA refieren que en el primer semestre de este año, el 85% de los casos de violencia y abusos hacia niñas, niños y adolescentes fueron cometidos por personas de su entorno familiar cercano.

Así, los datos indican que fueron recepcionadas 1.202 denuncias por casos de abusos hacia niñas y niños se recibieron entre enero y junio de este año y que las víctimas tenían entre 0 y 13 años de edad.

Asimismo, en el primer semestre de 2020 se reportaron 714 casos de maltrato a niñas, niños y adolescentes. Agregan que Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa son las zonas que más denuncias reportaron entre enero y junio de 2020.

De la misma manera, detallaron que, en lo que va del año, se reportaron informes sobre 653 casos de pornografía infantil, que investiga el Ministerio Público.

Entre otras cosas, mencionaron que de 701 casos de violencia sexual registrados en el 2019, 78,6% de las víctimas fueron niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años.

Desde la organización manifestaron que 138 niñas, niños y adolescente fueron víctimas de homicidio, 100 en accidentes de tránsito (homicidio culposo) y 38 fueron asesinados con armas y por violencia física, entre otros hechos como homicidio doloso.

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.