EFE, AFP y REUTERS
WASHINGTON - EEUU
Facebook borró el jueves 120.000 millones de dólares de capitalización, la mayor pérdida de valor en un solo día registrada en Wall Street en toda la historia. El viernes, el desplome se trasladó a Twitter, cuyos títulos arrancaron la sesión con una caída del 15%. En ambos casos el motivo del descalabro bursátil fue el mismo: el número de usuarios reflejado en los resultados del segundo trimestre. Los analistas empiezan a debatir si las redes sociales tocaron ya su punto máximo de crecimiento.
El 2018 no está siendo buen año para Mark Zuckerberg y Facebook, la empresa que cofundó y dirige. Tras el escándalo por la filtración de datos de miles de usuarios de la red social a la empresa Cambridge Analytica y las críticas por su incapacidad de combatir la difusión de las noticias falsas, ahora el revés le llega desde el mercado de valores.
Advertencia. “Estamos invirtiendo tanto en seguridad que esto tendrá un impacto significativo en nuestros beneficios”, advirtió Mark Zuckerberg. “El GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) fue un momento importante para nuestra industria. Vimos un descenso de alrededor de un millón de personas en el número de usuarios activos por mes en Europa”, agregó.
La empresa señaló que espera impulsar el gasto 50% o más en su intento por mejorar el modo en que monitorea el contenido, rastrea a los anunciantes y trata los datos de los usuarios, áreas en las que se ha encontrado con el escrutinio de los reguladores.
Sin embargo, algunos ven en el anquilosamiento de usuarios de Facebook una razón más allá del impacto de Cambridge Analytica y se ha abierto el debate: ¿han tocado ya techo las redes sociales? ¿Está empezando a decaer la ‘historia de amor’ de los internautas con estas plataformas? Uno de los que responde afirmativamente a esta cuestión es Ross Gerber, un analista de Gerber Kawasak: “Las redes sociales han alcanzado su punto máximo”, aseguró en un mensaje, precisamente, en la red social Twitter. Se refiere tanto al crecimiento de usuarios como a su evolución en Bolsa, pues el estancamiento de la audiencia afecta a los ingresos publicitarios y a su vez, tendrá su repercusión en el parqué.
La posible cima de las redes sociales, uno de los sectores más brillantes de Silicon Valley, se intensificó tras la publicación de las cuentas de la plataforma del pájaro azul. La empresa tecnológica se desplomó en la última sesión de la semana después de presentar resultados. El número de usuarios mensuales activos de Twitter se redujo a los 335 millones, por debajo de los 336 millones reportados en el trimestre precedente y de los más de 338 millones que esperaban los analistas.
Los usuarios de las redes sociales están demostrando que su fidelidad tiene límites y los mercados empiezan a penalizar con fuerza esa debilidad de los negocios estrella de internet.