Las tradiciones culinarias no están ajenas en estas fechas, y alimentos típicos como la chipa, la sopa paraguaya y las bebidas alcohólicas juegan un papel protagónico en muchas mesas familiares. Si bien forman parte de la cultura y el disfrute, es importante consumirlos con moderación, recordando siempre el equilibrio en las porciones y evitando los excesos.
La nutricionista Mercedes Bordón comparte algunos consejos claves para mantener una dieta equilibrada durante estos días santos.
PLANIFICAR
• A la hora de las compras de alimentos es importante no descuidar la cadena de frío para evitar descomposición de aquellos que podrían ocasionar problemas de salud.

• Lo más importante es seleccionar bien los alimentos, optando preferentemente por carnes magras, pescados, huevos y otros alimentos ricos en proteínas y grasas saludables.
• Frutas y verduras frescas y bien lavadas no deben faltar en el menú.
• Optar por carbohidratos preferentemente integrales.
• Evitar los excesos controlando las porciones.
• Evitar el excesivo consumo de bebidas alcohólicas y/o azucaradas.
• Controlar la ingesta recomendada de agua. Mantenerse hidratado, con ocho vasos de agua potable al día, como mínimo.
• Realizar ejercicio físico al aire libre o al menos caminatas diarias de entre 40 minutos y una hora.
Para romper el ayuno, la especialista recomienda elegir alimentos ricos en proteínas y grasas saludables. Por ejemplo, a una tostada se le puede agregar queso fresco, jamón y unos huevos revueltos. Esta combinación ayuda a aumentar la sensación de saciedad por más tiempo y a evitar el consumo excesivo de alimentos con alto contenido de azúcares.
De esta manera, se previenen los atracones no deseados y se mantiene un mejor control del apetito.
En cuanto a los tradicionales huevos de Pascua, lo ideal es optar por aquellos que contengan un mayor porcentaje de cacao, ya que suelen tener menos azúcar y más propiedades beneficiosas.
“Una excelente alternativa es prepararlos en casa, lo que no solo permite controlar mejor los ingredientes, sino que también se convierte en una actividad divertida para compartir en familia, especialmente con los más pequeños”, aconseja la nutricionista.
Por último, la profesional recuerda que ningún alimento está prohibido, simplemente se deben evitar los excesos. “La clave está en el equilibrio y en disfrutar con conciencia”, concluyó.