18 abr. 2025

Semana Santa dejó 48 fallecidos y más de 1.200 pacientes pasaron por el Hospital del Trauma

Durante esta Semana Santa, los accidentes de tránsito fueron la principal causa de muertes registradas y la principal razón de consulta en el Hospital del Trauma.

accidente de transito

Los accidentes de tránsito fueron la causa principal de muertes y atenciones médicas en el Hospital de Trauma.

Foto: Imagen ilustrativa.

La Policía Nacional dio a conocer las cifras de fallecidos registrados durante la Semana Santa.

En total, unas 48 personas perdieron la vida, siendo la mayor causa los accidentes de tránsito, con 18 fallecidos.

La segunda mayor causa fue el suicidio que registró 9 pérdidas, mientras que el homicidio fue la tercera, con siete muertes registradas.

Lea más: Suicidio es la segunda mayor causa de muerte en Año Nuevo: “Hay que perder el miedo a consultar”

Durante la Semana Santa se hallaron seis cadáveres y dos personas perecieron por electrocución.

Una muerte accidental fue registrada, mientras que tres ahogamientos también se sucedieron en los últimos días. Se registró además un disparo accidental y otra muerte aún debe ser determinada la causa.

El domingo 31 fue el día con más fallecimientos, con 16 pérdidas; seguido del jueves 28, con 15; sábado 30, con 10; y viernes 29, con 7.

Nota relacionada: Hallan cadáver de una mujer en Costanera asuncena

Atención Médica

Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó acerca de las estadísticas registradas durante la Semana Santa en el Hospital de Trauma. En total fueron atendidos 1249 personas, siendo de estas 943 en urgencia.

Entre las personas atendidas, 228 fueron a causa de accidentes de tránsito y 181 en razón de accidentes de motos.

Los dos fallecimientos registrados corresponden a accidentes de moto.

Las agresiones fueron razón de 55 consultas, de estas, 10 fueron hechas con arma blanca, otras cinco con arma de fuego; 15 con puños y punta pie; 12 con arma contusa y 10 fueron agresiones intrafamiliares.

Puede interesarle: “Tenemos que pensar la salud como un tema de Estado, no de gobierno”

Dos personas fueron atendidas por lesiones autoinflingidas, mientras que ocho registraron intoxicaciones.

El Hospital de Trauma además, señaló que 448 personas fueron atendidas por traumas no especificados y 208 personas pasaron por la clínica médica.

Cirugías de urgencias también se registraron, con 54 de estas, en cuanto a las programadas, fueron realizadas 42. Seis cirugías fueron suspendidas.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.