19 feb. 2025

Semana Santa: La tradición de la chipa y su sentido más allá de la fe

Un sacerdote jesuita conjugó la Semana Santa con la chipa y resaltó el fenómeno que genera la preparación “del pan sagrado” en el país. Dijo que más allá de ser un alimento para mitigar el ayuno, se volvió en un motivo de gran unidad para las familias paraguayas.

locales_1058301_12385799.jpg

Foto archivo: Justiniano Riveros.

El padre Hugo Maidana, sacerdote de la Compañía de Jesús y encargado de Pastoral del Colegio Técnico Javier, escribió un artículo donde hace un análisis al respecto y del fenómeno que genera durante la Semana Santa en Paraguay.

El texto se titula La chipa: Fruto de la fe y la cultura, y está publicado en la página de Facebook Paracuaria Litúrgica (Monjes de San José).

“El católico paraguayo no concibe celebrar la Semana Santa sin la chipa”, afirmó en la introducción de su texto.

Lea también: La venta de hojas de pindo marca el inicio de la Semana Santa

El religioso es oriundo de Misiones y comentó que también vivió en otros países, donde no vio un fenómeno igual que en esta parte del continente.

Afirmó que el paraguayo ya piensa en la comida de la Semana Santa desde que se inicia la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, “y de un modo particular en la chipa”, disponiéndose a conseguir todos los ingredientes de antemano.

“De esta forma, el tiempo de Cuaresma ya va teniendo sabor a chipa, a ese ‘pan sagrado’ que será el alimento que ayudará sobre todo en los días de ayuno”, expresó el sacerdote.

Embed

Sostuvo que todo este movimiento es único y original en la cultura paraguaya durante Semana Santa. “No hay otra fiesta tan impactante y tan fuerte como esta, además de las fiestas de fin de año”, resaltó.

El sacerdote describió que la tradición tiene una riqueza extraordinaria, debido a que toda la familia normalmente se involucra en la preparación, indistintamente, ya sea el Martes Santo, Miércoles Santo o Jueves Santo.

“Todos, desde los más pequeños a los más grandes, tienen su trabajo, su participación. Nunca la familia está tan en torno y centrada en algo como en hacer la chipa. Porque en otros trabajos no se consigue eso, solo en la Semana Santa y solo en torno a la chipa es cuando todo el mundo trabaja. Todos participan”, enfatizó.

Más detalles: ¿Qué actividades por Semana Santa tendrán las iglesias de Asunción?

Sobre este punto también agregó una curiosidad, que se haga en grandes cantidades para compartir y además repartir, ya sea a familiares, amigos y hasta vecinos; y porque tiene que durar hasta la Pascua.

Calificó este evento como una reciprocidad muy interesante y bella, de contenido profundamente cristiano y quizás guaraní, que logra una gran unidad y comunión familiar.

“Aunque se pretendió solamente mitigar el ayuno (la chipa), sin embargo, fue mucho más allá de lo que se pretendía”, resumió.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.