25 abr. 2025

Semana Santa: Reportan gran flujo de viajeros en Terminal de Ómnibus de Asunción

La Terminal de Ómnibus de Asunción se encuentra abarrotada de turistas que llegan hasta el sitio para viajar al interior del país por la Semana Santa.

terminal.jpg

Una gran cantidad de personas partieron rumbo al interior del país para pasar con sus seres queridos la fiesta de Año Nuevo.

Foto: Daniel Duarte.

Cientos de personas se encuentran en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) en la noche de este Miércoles Santo a la espera de tomar el bus que parta hacia cada uno de sus destinos, en el marco de la Semana Santa. Algunos pasajeros incluso ya se deben sentar en el piso o esperar parados, debido a que ya no hay asientos disponibles.

Hasta el mediodía de este miércoles se había reportado que 60.000 personas ya abordaron las unidades del transporte público en la TOA, mientras que para el corte de las 18.00 el número ascendió a los más de 80.000, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1514391078354526208

Un hombre que se encontraba en el lugar dijo que viajará a General Artigas, Departamento de Itapúa, donde se volverá a encontrar con sus familiares después de dos años como consecuencia de la pandemia del Covid-19, mientras que otra pasajera señaló que viajará hasta San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, para ir a degustar la chipa de su mamá.

La directora de la terminal de buses de Asunción, Sara Giménez, informó esta mañana a Radio Monumental 1080 AM que en el marco del Operativo Semana Santa, que comenzó el sábado pasado, un total de 60.000 personas se trasladaron al interior del país y a países vecinos.

Además, dijo que la proyección que se tiene para este 2022 es sobrepasar la barrera de los 100.000 pasajeros, cifra que desde el año 2019 no se superaba.

Tras la cuarentena por la pandemia y los contagios del Covid-19 que mantuvieron por dos largos años en zozobra a la población, los paraguayos vuelven a aventurarse a visitar a sus familiares residentes en ciudades alejadas de la capital del país y del área metropolitana o hasta el exterior, aprovechando el tiempo de Semana Santa.

Noticia relacionada: Reportan fuerte aumento de viajeros, turistas y visitantes en Semana Santa

Por su parte, la titular de la Dirección de Migraciones, Ángeles Arriola, habló a través de Radio Monumental 1080 AM en la jornada y se refirió al flujo de turistas y visitantes en los puestos fronterizos y el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

La funcionaria señaló que en cinco de los principales puestos, incluyendo a la terminal aérea, se registraron desde el 1 de abril hasta este miércoles 83.004 salidas del país y 64.658 entradas a suelo paraguayo.

Asimismo, detalló que a la fecha salieron por Puerto Falcón 12.628 personas; por el Puente de San Roque González de Santa Cruz, 16.602; por el aeropuerto Silvio Pettirossi, 9.340, y por el Puente de la Amistad, 10.312.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.