10 feb. 2025

Semana Santa sin transporte público, anuncia Dinatrán

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este martes que durante la Semana Santa no habrá servicio de transporte público de corta, media y larga distancia como medida para prevenir la propagación del coronavirus.

Colectivo

Desde este lunes se inició el cierre temporal fronterizo, lo que limitará el ingreso y egreso de personas por los puestos fronterizos, evitando el contagio del coronavirus.

Foto: Andrés Catalán.

La Dinatrán suspenderá temporalmente el servicio regular del transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia como medida de prevención a la propagación del Covid-19.

La medida entrará a regir desde el domingo 5 de abril a partir de las 0.00 hasta el domingo 12 de abril a las 23.59.

La circulación solo estará permitida para el transporte de cargas, según informó la institución.

Embed

Por otra parte, el Ministerio del Interior insta a la ciudadanía a cumplir con las normativas relacionadas con la cuarentena de manera a evitar la propagación del Covid-19.

Además, la institución prohibió los viajes al interior durante la Semana Santa y anunció que realizará estrictos controles en las calles.

A nivel nacional, la medida de aislamiento total se inició el 21 de marzo pasado y se extiende hasta el próximo 12 de abril.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.