21 abr. 2025

Semana Social arranca este martes con conversatorios sobre modelos de producción y alimentación sana

Este martes se inicia la Semana Social Paraguaya, edición 2023, con un enfoque en los modelos de producción, cambio climático y alimentación sana. El evento anual es organizado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y se extenderá hasta el jueves 14 de setiembre.

SEMINARIO METROPOLITANO.

El Seminario Metropolitano albergará la Semana Social Paraguaya 2023.

Foto: Archivo

“Modelos de producción, cambio climático y alimentación sana” es el tema central de la Semana Social Paraguaya 2023, que se inicia este martes 12 y se extenderá hasta el jueves 14 de setiembre.

Durante el encuentro se realizarán conversatorios sobre “cómo producimos, qué consumimos y su impacto para una ecología integral”.

El Salón Benedicto XVI del ex-Seminario Metropolitano de Asunción (avenida Kubitschek 693) abrirá sus puertas a la ciudadanía en general a partir de las 19:00 hasta las 22:00.

Puede interesarle: Obispos del Paraguay unen sus plegarias en favor de Marruecos, azotado por terremoto

Como acto inaugural se prevé que el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), brinde un mensaje de apertura.

Asimismo, abordarán temas relacionados con “los conflictos sociales por la propiedad, tenencia y uso de la tierra y cómo estos contribuyen o mitigan el cambio climático, además de incidir en la calidad y cantidad de la producción de alimentos para el consumo de la población”.

Las actividades se dividirán en dos horarios y serán transmitidas por las plataformas de comunicación de la CEP, Facebook Live y YouTube.

También puede leer: Adalberto Martínez, un pastor cercano a las causas sociales

Durante el día, unos 70 representantes de todas las diócesis del Paraguay y de algunas organizaciones sociales trabajarán ejercicios para el diálogo social.

Mientras que en el horario de la noche se compartirán experiencias y se tendrán conversatorios sobre el Diálogo Social entre diversos sectores; La convivencia de modelos productivos para la sostenibilidad económica, social y ambiental y la Propuesta de diálogo sobre el Cambio Climático entre diversos sectores.

La organización del evento está a cargo de la Pastoral Social Nacional de la CEP y el Centro de Ética Social Pastor Ramón Bogarín Argaña.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.