22 abr. 2025

Semillas para la Democracia advierte que Paraguay podría convertirse en un narcoestado

La organización Semillas para la Democracia presentó un análisis sobre la coyuntura actual, en la que destaca una serie de eventos alarmantes que, advierte, amenazan la integridad de instituciones y el futuro del país, como el copamiento de instituciones, impunidad y mayoría parlamentaria.

Aliados. Basilio Núñez y Erico Galeano se saludan con un apretón de manos, en el Senado..jpg

El senador Erico Galeano (izq) está imputado por lavado de dinero y crimen organizado.

Foto: Archivo

Semillas para la Democracia presentó un análisis de coyuntura sobre los desafíos críticos para la democracia paraguaya y donde se destaca una serie de eventos considerados alarmantes y que amenazan la integridad de las instituciones y el futuro del país.

El análisis mencionó serias debilidades en el sistema de control del financiamiento político, abriendo puertas a prácticas opacas y potenciales influencias indebidas en el ámbito político.

Lea más: Alicia Pucheta, la nueva cara del copamiento cartista

También cuestionó una justicia que favorece la impunidad del senador Erico Galeano, quien está imputado en el operativo “A Ultranza” por lavado de dinero y crimen organizado. “Esta decisión mina la confianza en la capacidad del sistema judicial para enfrentar la corrupción y la criminalidad”, expresó.

De igual manera, señaló el abuso de la mayoría parlamentaria para forzar el nombramiento de Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura. “Esta acción posiciona a Pucheta estratégicamente en un momento clave para la selección de jueces y fiscales especializados en crimen organizado”, agregó.

Asimismo, expuso las serias acusaciones de complicidad entre altos funcionarios de Interpol y el crimen organizado, evidenciando una infiltración preocupante en instituciones de seguridad internacional.

Le puede interesar: A Ultranza: Fiscalía pide rechazar apelación de Erico Galeano

Entre otras cosas, recalcó las continuas denuncias sobre la adscripción de ciertos parlamentarios y dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a los intereses del movimiento Honor Colorado, planteando interrogantes sobre la autonomía y la transparencia en la toma de decisiones políticas.

Por último, expone que la evidente dispersión y desorganización de los sectores de oposición debilita cualquier intento de contrapeso político a un proyecto autoritario, poniendo en riesgo la capacidad de la democracia para funcionar efectivamente.

“Estos eventos nos señalan un camino sumamente preocupante para la política nacional. La tendencia al copamiento de las instituciones por parte de sectores vinculados al crimen organizado se hace cada vez más evidente, una realidad que Semillas para la Democracia ha denunciado durante años”, afirmó la organización.

Entérese más: Monitoreo de gastos de campaña revela altos montos no rendidos

También se indica que si se persiste en esta dirección, las débiles instituciones democráticas podrían caer totalmente en manos de poderes fácticos, llevando peligrosamente al país cerca de convertirlo en un Estado fallido o incluso en un narcoestado.

Finalmente, Semillas para la Democracia instó a la ciudadanía a permanecer vigilante, a exigir transparencia y rendición de cuentas, y a unirse en la defensa de los principios democráticos fundamentales. “Es hora de actuar antes de que las sombras de la impunidad y la infiltración criminal oscurezcan por completo el futuro de nuestra nación”, indicó.

La asociación Semillas para la Democracia es una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objetivo principal el mejoramiento de la calidad de la democracia, a través de la promoción de la participación ciudadana, la equidad social y el ejercicio responsable del gobierno.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.