02 may. 2025

Semilleristas se quejan de ilegales y piden cambiar ley

Evolución. Paraguay ya produce buenas semillas de soja.

Evolución. Paraguay ya produce buenas semillas de soja.

Paraguay ya tiene semillas que pueden competir, incluso, en el mercado internacional, pero la comercialización ilegal sigue siendo un gran obstáculo. Un paso importante para combatir este flagelo es la reglamentación de uso propio en la Ley de Semillas.

La producción de semillas fue evolucionando en el país desde 1996 y logró importantes avances en la calidad y eficiencia en la germinación, entre otros aspectos. Durante el IV Congreso Paraguayo de Semillas, el experto brasileño Silmar Teichert Peske recordó que la primera gran generación de los organismos genéticamente modificados empezó con la soja RR, mientras que la segunda ingresó en el 2012 con la Intacta, en tanto que la tercera está en puertas y promete una mayor tolerancia a insectos, a diversos herbicidas y estrés hídrico.

El Paraguay, como uno de los mayores productores y exportadores de soja del mundo, también está presente en el mejoramiento y producción de las semillas. Sin embargo, la principal barrera para crecer en el rubro es la venta ilegal, que se da especialmente cuando un productor de granos comercializa su materia prima nuevamente como simientes, dejando fuera del intercambio a los mejoradores de variedades.

DESAFÍOS. Al respecto, Sebastião Batista, de Agrofértil, habló sobre los desafíos y oportunidades para el mercado de semillas, pero primeramente mostró el comportamiento local. Explicó que en el 2020, de una necesidad de 5.400.000 bolsas de semillas para cuatro millones de hectáreas, teniendo en cuenta la zafra y zafriña, solo el 26% de simientes utilizados tenían la certificación que garantizan su calidad y legalidad. De acuerdo con las quejas constantes del sector, el resto se destina para uso propio, pero dejando una gran posibilidad para la venta irregular.

Los semilleristas podían cubrir el 29% de la demanda, pero finalmente quedaron el año pasado con un sobrante de 171.755 bolsas.

“Es un perjuicio para todos los semilleros. En un año como este 2021, que nosotros pagamos mucho más por la materia prima, eso aquí sobra y nos da un desfalco muy grande en nuestra facturación final. Es muy preocupante la semilla de descarte”, advirtió Batista en el evento organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay.

La calidad de las semillas de soja producidas en Paraguay fue aumentando de la mano de la tecnología, pero la comercialización ilegal sigue siendo un gran obstáculo, según denunciaron.

5253787-Mediano-843378878_embed