14 abr. 2025

Semilleros de la investigación, una apuesta por el desarrollo del país desde la UNA

En el campus de la UNA se celebra una fiesta dedicada a la ciencia, que se inició el pasado martes y se extiende hasta este jueves. Un total de 218 jóvenes presentan y defienden sus proyectos de investigación, buscando ser unos de los 40 seleccionados que irán a competir en la XXXI Jornada de Jóvenes Investigadores en Montevideo, Uruguay.

jovenes investigadores UNA

Una estudiante presenta y defiende su proyecto de investigación en las Jornadas de Jóvenes Investigadores, en la UNA.

Foto: Rectorado UNA

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) abre sus puertas a la investigación durante la XVIII edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se celebra desde este martes hasta el jueves en el campus.

En el evento se busca impulsar la investigación y la ciencia en seis áreas de diferentes campos de estudio. Ella son: Ciencias Agrícolas y Veterinarias; Ciencias Médicas y de la Salud; Ciencias Sociales; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Naturales y Artes y Humanidades.

Un equipo de Última Hora participó en el segundo día del evento científico, en donde pudo escuchar algunos de los proyectos y conocer un breve análisis de cómo la investigación avanzó en el país en medio de desafíos como el financiero.

Nota relacionada: Jóvenes investigadores de la UNA presentan sus proyectos esta semana en el campus

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El docente e investigador Héctor Nakayama destacó que la investigación es la clave para el desarrollo de los países.

“Últimamente, en Latinoamérica, sobre todo en nuestro país, se habla como un costo la investigación; sin embargo, quedó demostrado que los países que investigan son los que se desarrollan”, enfatizó.

Desde su experiencia, Nakayama ve un avanece importante desde la primera edición de las JJI, que se viene realizando de forma ininterrumpida desde el 2007.

“Hay un antes y después del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Hay un crecimiento exponencial en cuestiones de desarrollo, publicaciones, productos científicos, y eso nos está también posicionando a nivel latinoamericano e internacional”, remarcó.

Para el investigador, las JJI están arraigadas dentro de la UNA y agregó: “Sabemos que se están formando como semilleros de investigadores. Estamos haciendo mucho esfuerzo como universidad para desarrollar investigadores. Con estos emprendimientos se están capacitando y están presentando sus trabajos”.

Jóvenes se muestran más seguros

Por su parte, el docente Antonio Samudio, coordinador del área de Ingeniería y Tecnología, consideró que este evento alienta a los jóvenes a insertarse en la carrera de la investigación, “que cada vez más se le está dando importancia en el país”, afirmó.

“Vemos un avance superimportante no solo en los trabajos, que son de muy alto nivel, sino que los estudiantes, con mucha solvencia, venden sus ideas y responden a los evaluadores”, resaltó.

Le puede interesar: Una nueva interfaz y una pierna biónica permiten caminar más rápido y natural

En las dos jornadas de las JJI se presentaron y defendieron cerca de 147 trabajos de investigación, de los 218 que se postularon en total.

Cada uno de los proyectos es evaluado por un comité conformado por investigadores de diferentes ramas.

Tendrán a su cargo seleccionar los 40 mejores trabajos que participarán en las XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrará en Montevideo, Uruguay.

“Podemos expresar nuestras ideas”

Por su parte, Adolfo Monje, estudiante de la Facultad de Ingeniería, presentó el “diseño de un modelo conceptual del sistema de control y procesamiento de datos para la emisión de Fiuna del monosatélite GuaraniSat-2".

Tras la defensa de su trabajo de investigación, habló con Última Hora sobre la importancia de este espacio para los estudiantes.

“Nuestro país necesita de avances tecnológicos y estos espacios son muy importantes para nosotros, los estudiantes, para poder expresar nuestras ideas y buscar fuentes de financiamiento para realizar estos proyectos”, manifestó.

Otro de los trabajos que se presentaron en el segundo día de las JJI fue el diseño e implementación de señales acústicas para la aplicación en las rutas del Paraguay, a cargo del estudiante Rolando Achón, de Fiuna.

También puede leer: Identifican cómo mutaciones genéticas causan dos tipos de ceguera hereditaria

Mientras que en el área de Ciencias Sociales, el investigador Óscar Flor, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB), abordó la calidad de sueños de los estudiantes de Enfermería del cuarto semestre.

En la primera jornada presentaron la elaboración de un tejido artesanal a partir de la fibra del mango, presentada por Claudia Vargas Benítez, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte; ladrillos y paneles de residuos de papel como material alternativo para la construcción, por el estudiante Emilio Fleitas, también de Fada, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.