14 abr. 2025

SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó este lunes que las familias vulnerables que fueron afectadas económicamente por la crisis sanitaria del Covid-19 recibirán las transferencias electrónicas y podrán disponer del dinero en efectivo.

Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Joaquín Roa se encuentra procesado por un caso que se desprende de A Ultranza PY.

Foto: Gentileza.

El Gobierno Nacional en un principio anunció que unas 330.000 familias afectadas económicamente por el coronavirus recibirían transferencias electrónicas exclusivas para adquirir alimentos y hacer frente a la cuarentena por el Covid-19.

Sin embargo, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este lunes que las familias sí podrán retirar el dinero y disponer según sus necesidades.

“Vimos que era mucho mejor que las familias dispongan de los G. 500.000 según su presupuesto y necesidad, pero hoy vamos a acordar mejor el mecanismo”, expresó el secretario de Estado con radio Monumental 1080 AM.

La transferencia se enmarca dentro del Programa Ñangareko, que busca brindar una ayuda monetaria a las familias (chiperos, vendedor de remedios refrescantes, vendedores ambulantes, adultos mayores y otros) que se vieron afectadas por el paro de actividades durante la cuarentena por el brote del coronavirus en el país.

Lea más: Hay 362.743 personas inscriptas en el programa Ñangareko de la SEN

Roa señaló que hasta el momento ya recibieron más de 500.000 inscriptos, los cuales serán verificados para luego recibir la ayuda monetaria. Se prevé que la primera fase de distribución inicie este martes.

El subsidio llegará a las familias a través de transferencias electrónicas que proveen las telefonías y podrán ser retiradas en los puntos habilitados en todo el país.

Embed

Datos duplicados y hasta fallecidos inscriptos

Por otra parte, Roa indicó que este lunes continuarán con el cruzamiento de datos de las personas que se inscribieron a través de las diferentes plataformas instaladas por el Estado para corroborar la situación económica de cada una de ellas.

En ese sentido, el titular de la SEN explicó que ya se detectaron datos de personas fallecidas, identificaciones duplicadas y hasta padrones enteros, los cuales serán filtrados para lograr que las transferencias lleguen adecuadamente.

“Vamos a ver cuántas personas serán beneficiadas, yo espero que la verificación de los datos reduzca considerablemente la cantidad de inscriptos. Hay un montón de datos basura que van ser depurados por las plataformas”, refirió.

En un principio, la SEN estimaba que la ayuda podía llegar a un universo de 330.000 familias vulnerables de todo el país. No obstante, no se descarta que la cifra aumente.

También se prevé que la medida subsidiaria tenga un costo cercano a los USD 26 millones para el Estado, según adelantó Roa.

Más contenido de esta sección
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vori Vori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).