27 abr. 2025

SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó este lunes que las familias vulnerables que fueron afectadas económicamente por la crisis sanitaria del Covid-19 recibirán las transferencias electrónicas y podrán disponer del dinero en efectivo.

Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Joaquín Roa se encuentra procesado por un caso que se desprende de A Ultranza PY.

Foto: Gentileza.

El Gobierno Nacional en un principio anunció que unas 330.000 familias afectadas económicamente por el coronavirus recibirían transferencias electrónicas exclusivas para adquirir alimentos y hacer frente a la cuarentena por el Covid-19.

Sin embargo, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este lunes que las familias sí podrán retirar el dinero y disponer según sus necesidades.

“Vimos que era mucho mejor que las familias dispongan de los G. 500.000 según su presupuesto y necesidad, pero hoy vamos a acordar mejor el mecanismo”, expresó el secretario de Estado con radio Monumental 1080 AM.

La transferencia se enmarca dentro del Programa Ñangareko, que busca brindar una ayuda monetaria a las familias (chiperos, vendedor de remedios refrescantes, vendedores ambulantes, adultos mayores y otros) que se vieron afectadas por el paro de actividades durante la cuarentena por el brote del coronavirus en el país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Hay 362.743 personas inscriptas en el programa Ñangareko de la SEN

Roa señaló que hasta el momento ya recibieron más de 500.000 inscriptos, los cuales serán verificados para luego recibir la ayuda monetaria. Se prevé que la primera fase de distribución inicie este martes.

El subsidio llegará a las familias a través de transferencias electrónicas que proveen las telefonías y podrán ser retiradas en los puntos habilitados en todo el país.

Embed

Datos duplicados y hasta fallecidos inscriptos

Por otra parte, Roa indicó que este lunes continuarán con el cruzamiento de datos de las personas que se inscribieron a través de las diferentes plataformas instaladas por el Estado para corroborar la situación económica de cada una de ellas.

En ese sentido, el titular de la SEN explicó que ya se detectaron datos de personas fallecidas, identificaciones duplicadas y hasta padrones enteros, los cuales serán filtrados para lograr que las transferencias lleguen adecuadamente.

“Vamos a ver cuántas personas serán beneficiadas, yo espero que la verificación de los datos reduzca considerablemente la cantidad de inscriptos. Hay un montón de datos basura que van ser depurados por las plataformas”, refirió.

En un principio, la SEN estimaba que la ayuda podía llegar a un universo de 330.000 familias vulnerables de todo el país. No obstante, no se descarta que la cifra aumente.

También se prevé que la medida subsidiaria tenga un costo cercano a los USD 26 millones para el Estado, según adelantó Roa.

Más contenido de esta sección
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.