15 abr. 2025

SEN entrega colchones y frazadas a personas en situación de calle

La SEN inició los recorridos para brindar asistencia a las personas en situación de calle ante el descenso brusco de la temperatura. Debido al Covid-19, anunciaron que este año no se abrirán los albergues.

SEN operativo invierno 2020.jpeg

La SEN inició el Operativo Invierno 2020 este miércoles.

Foto: Juan Aguero.

Varias personas en situación de calle recibieron este miércoles asistencia por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en el marco del inicio del Operativo Invierno.

A raíz de la pandemia del Covid-19, los albergues no serán habilitados este año, por lo que repartirán colchones, frazadas, prendas de vestir y un plato de comida para hacer frente a las bajas temperaturas.

<p>Colchones, frazadas, prendas de vestir y comida son entregados a las personas en situaci&oacute;n de calle.</p>

Colchones, frazadas, prendas de vestir y comida son entregados a las personas en situación de calle.

Foto: Juan Aguero.

El operativo estuvo a cargo de dos cuadrillas y se centró anoche en Asunción, específicamente en la zona de la avenida Eusebio Ayala.

<p>La SEN no habilitar&aacute; albergues este a&ntilde;o.</p>

La SEN no habilitará albergues este año.

Foto: Juan Aguero.

Los funcionarios de la SEN también realizaron la desinfección de los lugares donde guardaban descanso los principales afectados por las bajas temperaturas.

<p>Una porci&oacute;n de comida es entregada a un indigente en el Operativo Invierno de la SEN.</p>

Una porción de comida es entregada a un indigente en el Operativo Invierno de la SEN.

Foto: Juan Aguero.

La Dirección de Meteorología marcó el inicio de la jornada con temperaturas entre los 5ºC y 10ºC. Para este viernes se esperan condiciones similares.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.