18 feb. 2025

SEN entrega primeras transferencias de subsidio a 522 familias

El ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, manifestó en una conferencia de prensa que este martes un total de 522 familias vulnerables recibieron el subsidio del Gobierno de G. 500.000, tras verse afectadas en sus trabajos a causa de la pandemia del coronavirus.

Joaquín Roa conferencia 31/03

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, durante la conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

Hugo Cáceres, ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, manifestó que hay más de un millón de personas inscriptas en el programa Ñangareko y que el presidente de la República, Mario Abdo Benitez, pidió celeridad. Explicó que el equipo está realizando un trabajo incansable para llegar a las familias más vulnerables en el mejor tiempo posible.

“Iniciamos las primeras transferencias a 522 familias vulnerables de nuestro país, estamos avanzando en ese proceso que se va seguir concretando en las próximas horas”, expresó en una conferencia de prensa realizada en la noche de este martes en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Agradeció el trabajo y la dedicación del ministro de la SEN, Joaquín Roa; del ministro René Fernández, de la Secretaría Nacional Anticorrupción; del Ministerio de Hacienda, y del Departamento Informático de la Policía Nacional, en la tarea de transparentar la lista de beneficiarios.

Explicó que si una persona tiene un teléfono que no está a su nombre se prevé un procedimiento sencillo para que tenga una línea a su nombre y esto pueda facilitar la transferencia del subsidio.

“Quizás puede complicar un poquito más, pero ayuda a la seguridad para que nadie se aproveche de la cédula de alguien conocido, ni de usar fondos que no son para la persona adecuada”, expresó.

Lee más: SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

Cáceres aseguró que todas las operadoras están habilitadas y colaborando en el mencionado programa.

Por su parte, el ministro Joaquín Roa, manifestó que los beneficiarios reciben un mensaje del único número de confirmación que es el (0961) 110-136 y que deben responder con la tecla 1.

“Hemos visto que circulan mensajes falsos a efectos de confundir a la gente y hay que tener mucho cuidado”, expresó Roa.

Comentó que tienen que cuidar el dinero público por lo que se realiza un arduo trabajo para depurar la lista de los beneficiarios.

Nota relacionada: Hay 362.743 personas inscriptas en el programa Ñangareko de la SEN

“Los grupos delincuenciales están en este momento hábidos de llevarse algo de esa plata, los usurpadores de identidad, aquellos que están trabajando para generar fraudes, hay quienes no necesitan e igual se inscriben”, expresó.

Contó que en todo el proceso que llevan adelante, descubrieron a un inscripto desde la Penitenciaría Regional de San Pedro, cuya terminación de teléfono celular es 554.

Roa mencionó que de ese millón de postulantes, este lunes remitieron 312.000 nombres al banco de datos del Ministerio de Hacienda, del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, del Tribunal de Justicia Electoral, del Registro Civil, del Instituto de Previsión Social (IPS), la Secretaría de la Función Pública y del Ministerio de Justicia.

Manifestó que de estos 312.000 nombres en estos momentos están siendo procesados 20.000 de ellos con todos estos bancos de datos.

Por último, dijo que se llegará a 330.000 beneficiarios.

Te puede interesar: SEN restablece sistema para inscripción al programa Ñangareko

El ministro René Fernández, de la Secretaría General Anticorrupción, dijo que se realiza un trabajo “sin precedentes en la historia paraguaya” para generar este mecanismo directo para que los beneficiarios accedan a la suma asignada por el programa Ñangareko.

Manifestó que la Secretaría Nacional Anticorrupción, la auditoría general del Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República implementan una serie de mecanismos y protocolos para hacer un seguimiento de estos subsidios.

Explicó que si hay algún beneficiario que no corresponde se harán las investigaciones y se llevará el caso a las instancias judiciales que correspondan.

Mencionó que las listas de las personas beneficiarias serán publicadas periódicamente por la SEN y por la Secretaría Nacional Anticorrupción.

El programa Ñangareko beneficiará con G. 500.000 a las familias afectadas por el paro de actividades durante la cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional para frenar la propagación del coronavirus Covid-19.

Salud informa de 69 casos confirmados de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en la noche de este martes que hasta la fecha se tienen 69 casos confirmados de Covid-19 en el país.

Cuatro pacientes están internados y el resto se encuentra en aislamiento en sus respectivos domicilios.

Embed

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.