16 abr. 2025

SEN habilitará herramienta tecnológica para inscripción de kits de alimentos

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó este jueves que con el fin de evitar aglomeraciones se habilitará una herramienta tecnológica, como canal adicional, a través de la cual los trabajadores informales podrán inscribirse desde sus viviendas para acceder a los 40 kits de alimentos.

Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Joaquín Roa se encuentra procesado por un caso que se desprende de A Ultranza PY.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, manifestó que no es necesario que los trabajadores informales, que vieron afectados su ingreso diario ante las medidas de contingencia para evitar la propagación del coronavirus en el país, se aglomeren o asistan a algún lugar para inscribirse y recibir los 40 kilos de kits de alimentos.

Lea más: Gobierno entregará kits de alimentos a trabajadores informales

A través de un video publicado en la cuenta de Twitter de la institución, el ministro dijo que a partir de este viernes habilitarán una herramienta tecnológica que permitirá que las personas se inscriban desde sus casas.

“No te preocupes, la ayuda va a llegar”, expresó.

Embed

Este anuncio se realiza luego de que en horas de la mañana de este jueves se produjo una aglomeración en la Municipalidad de San Lorenzo, en el Departamento Central, durante la inscripción para recibir el beneficio.

Kits de Alimentos - San Lorenzo

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, comentó en una conferencia de prensa realizada este miércoles en el Palacio de Gobierno que los kits de 40 kilos podrán ser administrados durante 30 días.

Nota relacionada: Gobierno analiza redestinar royalties hacia Salud

Se trata de dos kilos de azúcar, fideo, arroz, harina, sal, poroto, aceite, panificado, carne conservada, jabón de coco de 24 unidades, entre otros y se analiza también incluir leche. Todos los alimentos serán entregados de forma gratuita.

Te puede interesar: Covid-19: Gobierno plantea postergar pago de impuestos por dos meses

Las personas beneficiarias son los paseros de Aduanas, yuyeros, mesiteros, chiperos, lomiteros, actores, músicos, vendedores de empanadas y vendedores informales, entre otros.

13 casos confirmados de coronavirus en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en la noche de este jueves que suman 13 los casos positivos de coronavirus en el país y hay varios casos sospechosos.

El Gobierno decidió cerrar las fronteras, siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en el país, y restringir la circulación de personas a pie y en vehículos entre los horarios de 20.00 a 4.00.

Lee más: ¿A qué se exponen los que no cumplen con medidas para evitar contagios?

Paraguay declaró este lunes el estado de emergencia sanitaria en todo el país, con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas de prevención ante el avance del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.