22 abr. 2025

SEN: Lluvias y tormentas ya dejaron 1.000 familias afectadas

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) señaló que ya asistieron a unas 1.000 familias afectadas por temporales que se registraron en las últimas semanas y que azotaron a varios puntos del país.

casa afectada Caaguazú.jpg

En Caaguazú varias viviendas fueron afectadas por el temporal y la caída de granizos.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Miguel Kurita, manifestó a radio Monumental 1080 AM que ya asistieron a 1.000 familias afectadas por las lluvias y tormentas registradas semanas atrás. Todos recibieron colchones, frazadas, chapas y carpas.

En esa ocasión, asistieron a familias de Central, Asunción, San Pedro, Cordillera, parte de Itapúa, Concepción y Canindeyú.

Al respecto, detalló que también realizarán un relevamiento de datos en los sitios afectados por la fuerte tormenta que se registró durante la tarde de este lunes en varios puntos del país, especialmente, en Ypané y los distritos de R.I. 3 Corrales y Repatriación.

Esta tormenta dejó viviendas dañadas, personas atrapadas en raudales, cortes de energía eléctrica y varios árboles caídos.

“Aún no tenemos la cantidad exacta de familias afectadas, pero hemos recibido varios pedidos de ayuda en Ypané y en Caaguazú, sobre todo en los distritos de R. I. 3 Corrales y Repatriación”, mencionó a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: ¿Cómo afectó el temporal a distintas zonas del país?

En ese sentido, el secretario de Estado indicó que la tormenta “no provocó una afectación masiva”, pero sí tienen casos puntuales.

Kurita sostuvo que los eventos que anteriormente eran cíclicos ahora pueden ocurrir en cualquier momento. Es por ello, que resaltó la importancia de trabajar de manera sostenida en proyectos de prevención.

“Los incendios, sequias, inundaciones súbitas. Todos estos eventos cíclicos hoy pueden presentarse en cualquier momento y debemos estar preparados”, advirtió y aseguró que la SEN cuenta con los insumos para la ayuda humanitaria.

Según Meteorología, se espera que las lluvias vayan cesando de sur a norte recién el miércoles, dando paso a jornadas soleadas sin precipitaciones. No obstante, se aguarda un importante descenso de las temperaturas desde este martes.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.