06 may. 2025

SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

Voluntarios. Existen alrededor de 320 ollas populares.

Presentan proyecto de asistencia y apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

Luego de una manifestación realizada por pobladores del Bañado Sur de Asunción sobre la avenida Félix Bogado este martes, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó a NPY que hace 15 días terminaron los insumos y que ya no tienen presupuesto.

Roa señaló que los fondos con los que contaban eran de la Ley 6603 y que durante meses proveyeron asistencias a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían.

Lea más: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

En ese sentido, adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades y que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ministro alentó que las ollas populares puedan avanzar y convertirse en comedores, con el objetivo de contar con una mayor estructura y asistencia por parte de otras instituciones. A su vez, resaltó que tienen reportes de que el número de familias que se beneficiaban de las ollas populares fue disminuyendo, ya que con la reactivación económica sucede que algún miembro de la familia encuentra trabajo y van dejando de depender de la asistencia.

Entérese más: Ollas populares: La solidaridad que resiste al hambre

Finalmente, el ministro aclaró que la SEN cuenta con insumos que son utilizados en la cotidianidad de las asistencias, en su mayoría productos no perecederos, en tanto que la ayuda que recibían las familias se dio con la adquisición de productos frescos de la agricultura familiar campesina, incluso carnes.

Más contenido de esta sección
La señora Francisca Brizuela, del barrrio Chacarita, de Asunción, se acercó hasta la redacción del diario Última Hora para solicitar ayuda para su cirugía que casi llega a los G. 5 millones.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.