11 may. 2025

SEN pide a ciudadanía extremar cuidados para evitar incendios

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, exhortó a la población a tener cuidado y evitar grandes incendios en el país en las próximas semanas. Este jueves se registraron 82 puntos de calor a nivel país y 56 de ellos en áreas protegidas.

reserva biósfera itaipu.jpg

Los incendios forestales constituyen una de las amenazas más frecuentes y graves para los patrimonios naturales conservados en el territorio de la Reserva de Biosfera Itaipú.

Foto: Gentileza.

Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), señaló que el Gobierno impulsa la campaña denominada No enciendas una desgracia, que está siendo llevada adelante por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El objetivo de la campaña es exhortar a la ciudadanía en general a seguir extremando cuidados para evitar nuevos incendios en el país. “Exhortamos a la población en general a continuar con los cuidados que fueron recomendados”, subrayó.

Según el Mades, en la fecha se detectaron al menos 82 puntos de calor a nivel país y alrededor de 56 puntos de calor en áreas protegidas.

Lea más: Bomberos advierten sobre posible nueva ola de incendios en Paraguay

“En este momento necesitamos tener muchísimo cuidado, atendiendo el nivel de riesgo al cual el país está expuesto”, remarcó el titular de la SEN.

Semanas atrás, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay informó que en lo que va del año ya son 90.000 los focos de calor que afectaron al país. También, advirtieron que entre los meses de setiembre y octubre la situación podría empeorar.

Muchos de estos focos de calor se han convertido en incendios que ponen en riesgo a la naturaleza, a la vida silvestre, a la producción e incluso a las vidas humanas. De acuerdo con el Instituto Forestal Nacional (Infona), el 95% de los incendios son causados por acciones humanas, ya sea por la quema de pastizales o por quema de basura.

Los últimos incendios forestales afectaron a las áreas protegidas, entre ellas cuatro parques nacionales como Cerro Corá, en Amambay; Serranía San Luis, en Concepción; el parque Caazapá, y en Paso Bravo, Concepción.

Más contenido de esta sección
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.