08 may. 2025

SEN reporta 3.354 focos de incendio en últimas 24 horas

La Secretaría de Emergencia Nacional reportó este lunes un total de 3.354 focos de incendios en las últimas 24 horas en varios puntos del país. El titular de la cartera de Estado, Joaquín Roa, advirtió que los incendios podrían dirigirse a los centros urbanos por la dirección del viento.

incendio.jpg

Una gran cantidad de incendios forestales se registran desde hace días en nuestro país.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, ofreció este lunes una conferencia de prensa, donde informó sobre un total de 3.354 focos de incendio en las últimas 24 horas. Unos 875 focos de incendio se registraron en las últimas 12 horas.

En ese sentido, Roa señaló que mantuvo una reunión con bomberos voluntarios, además de autoridades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el objetivo de establecer prioridades y poner a disposición todos los recursos necesarios para el combate al fuego.

Asimismo adelantó que se tiene un pronóstico de cero lluvias para los próximos días, además de altísimas temperaturas y un viento norte que no deja de soplar, lo que aumentaría su velocidad por arriba de los 50 km, lo que provocaría que los incendios que ya se combatieron se reactiven.

Lea más: Incendios no dan tregua a nivel país y podrían complicarse en próximos días

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El titular de la cartera de Estado manifestó preocupación por los focos de incendios que se registran entre Caapucú y Villa Florida, los cuales podrían dirigirse a los centros urbanos por la dirección del viento, por lo que se decidió que el segundo cuerpo de bomberos de San Juan acompañe el combate de los incendios.

También indicó que los innumerables focos de calor en Villa Florida y Estanzuela podrían poner en riesgo a la ciudad de Villa Oliva, razón por la cual se prevé tratar de detener el trayecto de los incendios y ya se está evaluando la situación.

“Todos los medios del Gobierno están activados para defender cualquier centro urbano que se vea amenazado”, expresó.

Entérese más: Otra jornada marcada por ola de incendios forestales en el país

De igual manera, Roa aseguró que todo lo que se está viviendo responde a la irresponsabilidad, desconocimiento e intencionalidad, pese a que no tiene la flagrancia ni las pruebas, pero se remite a todo lo que está ocurriendo en el país.

Finalmente, exhortó a la población a no quemar ni las basuras domiciliarias, porque los bomberos están cansados y pidió a las instituciones privadas que cuenten con bomberos liberarlos para ayudar con las tareas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.