12 abr. 2025

SEN y bomberos se preparan para combatir incendio que se acerca desde Bolivia

La Secretaría de Emergencia Nacional y bomberos forestales se preparan para combatir el incendio que podría ingresar desde Bolivia al país.

Bomberos en el Chaco.png

Los bomberos forestales se alistan para mitigar el posible ingreso de un frente de fuego de incendios que se registran en Bolivia.

Foto: SEN

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, manifestó que un equipo de contingencia ya se encuentra en la zona en donde podría ingresar el fuego, proveniente de grandes incendios que ocurren en Bolivia desde hace dos semanas y que llevó a declarar alerta roja.

El plan de combate y mitigación de incendios forestales también fue presentado al presidente Mario Abdo Benítez en una reunión realizada este sábado para evaluar el plan antisequía, en donde participaron también otras autoridades como el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el presidente de la Essap, Natalicio Chase, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

“Hemos proporcionado materiales de equipo e insumos en la base 5, Adrián Jara, en atención al frente de incendios que se dirige a la frontera paraguaya con Bolivia, el fuego está viniendo desde Chovoré", precisó Roa.

Embed

Señaló que el fuego se encuentra a tan solo 45 kilómetros de la frontera con Paraguay, entre el hito 6 y el hito 7, lo que preocupa a las autoridades y ambientalistas.

“Esta mañana un vuelo de la Fuerza Aérea Paraguaya se dirigió a la base 5 llevando más equipos. La base 5 va a hacer un vuelo hasta la base aérea de Mariscal Estigarribia para transportar desde ahí a 20 efectivos entrenados en combate forestal, quienes van a empezar los trabajos de contención y preparación por si este frente de fuego ingresa”, explicó.

Nota relacionada: Descontrolado incendio en el Parque Nacional Cerro Corá

Dijo que aún se tiene que ver la magnitud del fuego que ingresa a territorio paraguayo y que en caso de necesidad también hay posibilidad de operar en el Bajo Chaco, en una nueva base de la Fuerza Aérea Paraguaya donde se dispone de energía eléctrica y agua.

“Estamos a menos distancia de la frontera con Bolivia, lo que nos va a permitir tener una actividad mucho más eficiente y eficaz”, mencionó.

Por otro lado, comentó que informó al presidente de la situación, sobre los otros focos de incendios en nuestro país, algo que dijo “preocupa” ya que la proliferación de estos focos conduce a incendios “que en muchos casos no se pueden controlar”.

También puede leer: Incendio forestal deja gran daño a vegetación en zona de ruta Luque-San Bernardino

“Tenemos personal de SEN, cuerpo de bomberos voluntarios de la Junta Nacional, de la Fuerza Armada de la Nación trabajando de manera coordinada con otras instituciones del Gobierno, lideradas por el equipo económico, con quienes estamos combatiendo en diferentes parques nacionales y se está dando énfasis a la región Norte y Alto Paraguay”, afirmó.

Desde esta semana aumentaron los focos de incendios forestales en todo el país siendo la zona Norte y el Chaco las áreas más afectadas. Ante esta situación, las autoridades instan a la ciudadanía a no quemar basuras ni realizar quemas prescriptas; también se pide no tirar colillas de cigarrillos y no dejar prendidas fogatas que podrían provocar incendios.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.