31 mar. 2025

Senabico destina G. 27.000 millones para nuevo plan contra las drogas del Gobierno

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) invertirá G. 27.000 millones en el sostenimiento y desarrollo del nuevo plan de acción de lucha contra las drogas denominado Sumar, que sustituyó a la campaña Chau Chespi.

ADICTOS ZONA TERMINAL.jpg

Archivo. Niños, niñas y jóvenes consumen sustancias en plena luz del día en un refugio a metros de la Estación de Buses de Asunción.

Enrique Riera, el ministro del Interior, fue portavoz de este nuevo anuncio del Gobierno Nacional. El secretario de Estado comunicó en una conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles acerca de la nueva disposición con respecto al plan de drogas Sumar.

Explicó que se decidió destinar los G. 27.000 de los recursos de la Senabico para el sostenimiento y desarrollo del proyecto, como así también para la capacitación de personas.

Sumar reemplazó a la propuesta inicial de lucha contra las drogas de Santiago Peña, denominada Chau chespi, la cual, admitió, tenía una connotación negativa.

Lea también: Chau Chespi: Peña lanza programa que se denomina Sumar

El titular del Ministerio del Interior estuvo acompañado en la conferencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán; del ministro de la Senad, Jalil Rachid; y del ministro de Educación, Luis Ramírez.

La ministra de Salud, por su parte, acotó que parte de la inversión, además, financiará el funcionamiento del nuevo centro de desintoxicación y rehabilitación en Paraguarí, que tendrá capacidad para 30 pacientes y por un periodo promedio de nueve meses para cada uno.

Más detalles: Plan Chau chespi no se deja ver y abordaje sobre el tema es urgente

El Ministerio de Educación, en cambio, contribuirá en la recuperación integral de la persona adicta con el programa Escuelas Abiertas, con un enfoque de lucha y prevención de las adicciones a las drogas.

A esto se busca adherir el trabajo de los gobiernos municipales, con la habilitación de secretarías de adicciones, para que el plan del Gobierno pueda “aterrizar” a nivel de Comuna.

“Aquí solo en capital y Central hay 95.000 jóvenes que cayeron en las drogas (...). Lo que tenemos que hacer es tratar de recuperar a la persona adicta para su familia, para la sociedad y para sí mismo”, subrayó en un momento Enrique Riera.

Más contenido de esta sección
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.