22 abr. 2025

Senac desestima denuncia contra Nenecho Rodríguez

Johanna Ortega, quien fue candidata a la intendencia de Asunción por la Alianza Asunción para Todos, señaló que la Secretaría Nacional Anticorrupción desestimó la denuncia que ella presentó contra Óscar Nenecho Rodríguez por presuntas sobrefacturaciones durante su gestión en la Municipalidad de Asunción.

Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue imputado por el caso “detergentes de oro”.

Foto: Archivo UH.

Johanna Ortega, quien fue candidata a la intendencia de Asunción por la Alianza Asunción para Todos, informó a través de Twitter que la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) “se lavó las manos y desestimó" la denuncia que presentó el 5 de octubre pasado por una presunta sobrefacturación en la compra de saturómetros durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez al frente de la Municipalidad de Asunción.

Según la política, la Senac desestimó la denuncia “al no existir disposición legal ni administrativa alguna a la fecha, que haya asignado a los municipios del país fondos provenientes de la Ley 6524/2020, destinados a la atención de la pandemia del Covid-19, sin perjuicio de que cada gobierno local utilice fondos de su presupuesto para para tal menester”.

Embed

“La Senac cuenta con G. 4.067.778.301 de presupuesto anual y ponen una excusa ridícula para no hacer su trabajo. René Fernández, ministro responsable, cobra G. 25.151.200 mensualmente para hacer la vista gorda y no investigar a su correlí Nenecho”, tuiteó Ortega.

Agregó: “La Senac tiene un convenio con la Municipalidad de Asunción. Ministro Fernández: la Municipalidad cuenta con el rubro 831 para hacer frente a este tipo de situaciones. ¿Velar por la transparencia en el uso de fondos de contribuyentes de Asunción no es tu trabajo entonces?”.

Lea más: Saltan dudas y cuestionamientos por llamativos gastos de Nenecho

Un total de 15 saturómetros, por G. 885.000 cada uno, fueron comprados en marzo del 2020 por la Municipalidad de Asunción cuando estos productos en el mercado se consiguen desde G.150.000.

El actual jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, manifestó que los saturómetros son de uso médico. Dijo que se distribuyeron en puestos de contingencia y vacunatorios. Sin embargo, los mismos fueron comprados en marzo del 2020, época en que los vacunatorios estaban lejos de ser una realidad.

Nota relacionada: Salud niega uso de costosos saturómetros de la Comuna de Asunción en vacunatorios

Incluso el ministro de Salud, Julio Borba, aclaró que en los puntos de vacunación contra el Covid-19 no se utilizaron estos saturómetros como parte del protocolo sanitario.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.