24 abr. 2025

Senac hizo la “vista gorda” en caso Metrobús, pese a recibir auditoría del MOPC

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) hizo la “vista gorda” al fracasado proyecto Metrobús, y argumenta que no investigó debido a que no recibió ninguna denuncia formal por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

René Fernández - Senac.jpeg

René Fernández, titular de la Senac, durante la audiencia con la Comisión Bicameral que investiga el fallido Metrobús.

Foto: Captura de pantalla

Así lo afirmó este lunes el ministro secretario de la Senac, René Fernández, en una reunión virtual con la Comisión Bicameral que investiga la fallida obra.

“En la Secretaría a mi cargo no se ha formulado ninguna denuncia por parte del MOPC. Tenemos una comunicación con respecto al resultado del informe de la intervención realizada en su momento (por el MOPC), a cargo del economista Sixto Morínigo, interventor. Es decir, lo que en su momento hizo el MOPC, entendemos que a varias instituciones del Estado, fue comunicar el resultado de dicha intervención, tengo entendido que les llegó una copia de lo que recibimos aquí, que data de junio de 2019”, dijo Fernández.

Le puede interesar: Millonarias obras del fallido Metrobús se reducen a escombros

Agregó además a su argumento que están trabajando de cerca con la Procuraduría General de la República (PGR) en el proceso arbitral en el cual hoy están sometidos el MOPC y la empresa portuguesa Mota Engil, donde se busca identificar al culpable de las obras inconclusas y la rescisión del contrato, informó el periodista de Última Hora Eugenio Aranda.

De esta manera, Fernández evidencia aún más que la Senac se encuentra enfocada en el litigio ligado a la parte administrativa y legal, dejando de lado su competencia, que es investigar si hubo o no actos de corrupción en el fracasado proyecto.

Puede leer también: Estafa del Metrobús va camino al oparei por inacción judicial

Cuestionamiento

El diputado Édgar Acosta cuestionó que la Senac no haya considerado la auditoría facilitada por el MOPC para dar seguimiento y abrir una investigación, preguntándole a Fernández si en realidad leyeron o no la auditoría sobre la intervención realizada por la cartera de Obras.

El legislador también lamentó que hasta la fecha ni el MOPC u otra institución del Estado hayan denunciado formalmente el caso del Metrobús ante el Ministerio Público.

Los resultados de la mencionada auditoría hecha por la cartera de Obras fueron remitidos el 2 de agosto de 2019 a la Senac, a la Procuraduría, a la Contraloría y al Congreso Nacional. Sin embargo, llamativamente, tras el pacto abdocartista, no se remitió el escrito al Ministerio Público para una investigación más exhaustiva.

Nota relacionada: Metrobús: Paraguay pidió una aclaratoria en proceso arbitral con Mota Engil

Hay versiones de que con este nuevo acuerdo entre abdistas y cartistas, el caso del Metrobús apunta a ser blanqueado y quedaría en el famoso oparei.

Las obras del Metrobús, además de quedar inconclusas y ser demolidas en gran parte, perjudicaron a una gran cantidad de comerciantes de la zona, quienes en la mayoría de los casos tuvieron que cerrar.

El Estado paraguayo desembolsó un total de USD 30,2 millones, un 60% del monto estipulado en el contrato original de USD 54 millones.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.