06 may. 2025

Senacsa confirma casos de gripe aviar en Paraguay

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó dos focos de gripe aviar detectados en Mariscal Estigarribia y Colonia Neuland, en el Departamento de Boquerón, zona del Chaco.

Pollos.jpg

Imagen de referencia. Los casos fueron detectados en aves de traspatio.

Los focos de contagio fueron confirmados mediante pruebas realizadas en el Laboratorio Central de Senacsa. Los resultados señalan que se trata de Influenza aviar de alta patogenicidad en aves de traspatio.

Desde Senacsa aseguraron que ya se activaron los protocolos para impedir que la enfermedad salga de las zonas en las que fueron detectadas.

Tras activar los protocolos correspondientes, la institución procedió a comunicar la situación a los organismos internacionales de sanidad animal y otros.

https://twitter.com/SENACSA/status/1659896792874463232

Carlos Ramírez, director epidemiológico de Senacsa, explicó que uno de los focos se detectó en la zona urbana de Mariscal Estigarribia, mientras que el otro corresponde a un establecimiento ganadero ubicado a 16 km al sur de Neuland.

Lea más: Industria avícola en alerta y actualiza su plan de prevención

“Estas notificaciones fueron recibidas en el servicio del 18 de mayo y el 19 salen los resultados y es efectivamente influenza aviar de alta patogenicidad”, señaló en el programa La Lupa de Telefuturo.

El funcionario explicó que, a pesar de la detección de estos dos focos, Paraguay no pierde su estatus de país libre de la influenza aviar.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1659905033893208067

“Hemos detectado oportunamente. La detección precoz funcionó y en este momento las acciones que se están haciendo en ambos lugares es la zonificación y aislamiento”, señaló con respecto a las zonas afectadas.

El director epidemiológico de Senacsa también comentó que los focos se sitúan en las rutas migratorias del Atlántico Occidental, por lo que es probable que la gripe aviar haya ingresado al país de esta manera.

En el mismo sentido, dijo que las aves serán sacrificadas para controlar los focos de infección. En el caso de Mariscal Estigarribia se trata de 44 aves y en el de Neuland son 70.

Más contenido de esta sección
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.