06 may. 2025

Senacsa confirma cuarto foco de gripe aviar en Boquerón

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó el cuarto foco de gripe aviar en el Departamento de Boquerón. Los tres anteriores también fueron detectados en el territorio del Chaco.

Protocolo por gripe aviar en el Chaco. Senacsa..jpeg

Protocolo activado ante confirmación de foco de gripe aviar en el Chaco.

Con base en los estudios laboratoriales que se le realizó a tres notificaciones sospechosas de gripe aviar en la víspera, Senacsa informó este martes que uno está confirmado. Se trata del cuarto foco detectado en la zona Faro Moro situado en el Departamento de Boquerón, en la región del Chaco.

Los otros dos, que fueron inspeccionados en Puerto Casado, de Alto Paraguay, y Bella Vista, de Amambay, quedaron descartados.

Los tres primeros focos se identificaron el último fin de semana en aves de traspatio en Mariscal Estigarribia, colonia Neuland y Filadelfia.

Lea también: Detectan tercer foco de gripe aviar y granjas refuerzan bioseguridad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A partir de entonces se reforzaron los protocolos de bioseguridad en la zonas detectadas.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal ya sacrificó las 48 aves con síntomas y también las sanas en el marco del plan de contingencia, debido a que el periodo de incubación es de 21 días y el virus aún puede manifestarse en los animales que hasta ahora no presentaron cuadros respiratorios.

https://twitter.com/SENACSA/status/1661041946893205504

En total se realizó el sacrificio sanitario de 124 aves, en su mayoría gallinas, aunque también hay patos, pavos y guineas.

No obstante, las granjas activaron los protocolos sanitarios pertinentes desde enero pasado, tras la emergencia declarada en la región.

Más detalles: Senacsa analiza otros posibles focos de gripe aviar en Paraguay

Desde la institución del Gobierno ante este escenario, aseguraron que el consumo de productos avícolas es seguro para la ciudadanía.

“Eso no debería crear alerta, pero siempre sometido a cocción, es muy seguro porque no consumimos alimentos crudos. El agente causal de la influenza aviar es muy sensible a las altas temperaturas y con un punto de ebullición, la desnaturalización del virus es inmediata”, sostuvo al respecto el director Epidemiológico de Senacsa, Carlos Ramírez.

Para intervenir ante los posibles casos, el servicio estatal dispuso puestos de emergencia y barreras sanitarias en diferentes lugares alrededor de las áreas denominadas de emergencia, como en zonas aledañas de Mariscal Estigarribia, Boquerón y en Neuland.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.