El comunicado difundido el miércoles último por los gremios firmantes –la Asociación Paraguaya de Criadores de Angus, la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos y la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol– resalta el cansancio de los productores en relación con las resoluciones dictadas por el Senacsa “desde un escritorio”, que solo agregan “burocracia, costos y trabas al ya sacrificado trabajo del campo”, según indica la queja.
El primer cuestionamiento de los productores se refiere a la implementación del programa de enfermedades reproductivas, punto sobre el que Senacsa responde con otro comunicado. En el mismo, la institución aclara que se trata de un programa innovador aprobado en 2023, a fin de dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la ARP, que es la reducción del hato ganadero nacional.
“Como resultado del constante trabajo conjunto con los productores y a pedido de ellos, el Senacsa concedió por segunda vez la prórroga para su implementación efectiva hasta el 30 de setiembre de 2025, a fin de precautelar el desarrollo favorable de las exposiciones calendarizadas”.
En cuanto al malestar de los gremios por el programa de tuberculosis, el Senacsa señala que siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), de fortalecer los servicios veterinarios privados, en lo referente a la acreditación de médicos veterinarios.
“Se consideró que esta actividad es un reconocimiento a la labor del profesional veterinario, otorgándole un rol más activo en la ejecución del programa sanitario, con la finalidad de reducir la burocracia y demora institucional. (Este procedimiento) ya fue llevado a cabo con excelentes resultados en los sectores avícola y porcino, así como con los programas de fiebre aftosa, brucelosis y la implementación del SIAP, a través de la Fundassa”, expresa el Senacsa.
Paños fríos. En la nota difundida por la institución, lamentan que las expresiones difundidas en redes sociales por los gremios mencionados respondan a una campaña de desinformación que genera confusión mediante la manipulación y tergiversación de los hechos, “motivadas por intereses mezquinos y actitudes personalistas, alejadas de la verdadera intención de la institución de promover una mejora continua del sector”, reclama.
Agrega que el Senacsa apunta a alcanzar niveles de excelencia en la producción cárnica, demostrada a lo largo de los años en las exposiciones, que posicionaron a la ganadería paraguaya en la vidriera de los mercados internacionales más exigentes.
“Estoy tratando de poner paños fríos a esta situación”, exclamó José Carlos Martin, presidente del Senacsa, al ser requerido sobre el malestar de los productores.
Entretanto, la ARP también difundió su comunicado, en el que dice comprender la preocupación legítima del sector productivo y en el que aclara que ya se conformó una mesa de trabajo el pasado lunes 7 del corriente, para abordar las situaciones planteadas y encontrar soluciones que favorezcan tanto al productor como al país.