22 abr. 2025

Senacsa espera más insumos para mantener promedio de tests de Covid-19

El presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), José Martín Camperchioli, informó este jueves que el laboratorio de la institución espera más insumos de Salud Pública para mantener el promedio de análisis para detectar el Covid-19.

Salud Covid.jpg

El ministro Julio Mazzoleni (izquierda), durante una visita a los Laboratorios de Biología Molecular, en el Centro de Especialidades Dermatológicas y Senacsa.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

En conjunto con la red de laboratorios dependientes de Salud Pública, el Senacsa también suma sus esfuerzos para detectar los casos de Covid-19 en el país. Sin embargo, la institución requiere de mayores insumos y equipamientos para mantener el procesamiento de muestras.

El presidente del Senacsa, José Martín Camperchioli, indicó que el laboratorio de la institución procesa el 24% de las muestras que se toman para detectar cuadros de Covid-19 en el país.

“Nosotros seguimos trabajando con algunos problemas operativos, pero mantenemos un promedio de procesamiento de 450 muestras diarias”, expresó el titular de la cartera estatal.

Camperchioli refirió que durante las últimas semanas el trabajo fue un poco más complejo debido al aumento de casos y porque parte de los equipamientos que se utilizan para procesar las muestras fueron retirados por los proveedores en el marco de las licitaciones.

Lea más: Laboratorio de Senacsa cierra por casos positivos de Covid-19

“Se consumieron todos los equipos disponibles y es de público conocimiento que casi el 30% de las muestras procesadas vienen del sector privado”, comentó.

Asimismo, señaló que cuando inició la pandemia, el laboratorio de Senacsa contaba con más de 10.000 insumos, que fueron utilizados en su totalidad y por ello se aguarda que el Laboratorio Central de Salud Pública provea los insumos durante los próximos días.

La mayor cantidad de muestras procesadas que logró el laboratorio de Senacsa fue de 1.116. Sin embargo, el promedio se mantiene en 450.

“Estamos haciendo todo lo posible para mantener el promedio, a mí me encantaría duplicar pero necesito de mayores equipamientos y las licitaciones tienen un tiempo operativo también”, concluyó el presidente de la institución.

A inicios de agosto, el laboratorio de Senacsa fue cerrado y desinfectado debido a que dos profesionales dieron positivo al coronavirus. No obstante, hoy ya se encuentran trabajando con normalidad y los especialistas también se incorporaron nuevamente a sus puestos.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.