05 feb. 2025

Senacsa inmuniza a 12.700.000 bovinos contra la fiebre aftosa

27434153

Avance. La vacunación llegó a más de 12 millones de cabezas.

GENTILEZA

La campaña del primer periodo de inmunización 2024 del hato ganadero contra la fiebre aftosa, encarada por la Comisión de Salud Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), registra un 93,65% de avance general, lo que implica un total de 12.677.269 bovinos vacunados en todo el país.

Entretanto, la mencionada Comisión de Salud Animal también muestra un avance del 86,90% en el registro de los propietarios de establecimientos, lo que implica 118.398 propietarios en total, en todo el país.

La máxima autoridad del Senacsa, José Carlos Martin, se mostró contento con los logros del primer periodo de vacunación de este año y destacó la importancia de llegar con el mensaje a los propietarios. Destacó que no esperaban llegar a números tan positivos.

No obstante, resaltó que aún existen departamentos del país que quedaron rezagados y en los cuales precisan completar la campaña de primera vacunación de este año, aunque resaltó que fueron por las actividades propias del mercado y no por problemas de operatividad.

Al mismo tiempo, Martin indicó que durante el primer mes de vacunación contra la fiebre aftosa, registraron un aumento del 30% de la formalidad del sector equino.

En cuanto a las exportaciones, el presidente del Senacsa expresó que se registró una caída de las exportaciones de carne vacuna, por efecto de las vacunaciones. “Tuvimos que poner un parate, para poder vacunar”, expresó.

Las exportaciones entre enero y marzo de este año llegan a USD FOB 333.066.871, en promedio, por 69.090.096 de kilos exportados.

Esto implica que las exportaciones llegaron a un promedio de 4,82 kilos por USD FOB. En esta misma época del 2023, se habían exportado 71.621.837 kilogramos, por un valor de USD FOB de 321.913.016, o sea un 4,63 en promedio.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.