02 abr. 2025

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, pidió alertar de forma rápida casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus y evitar su ingreso en granjas productoras.

pollos.png

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus.

Foto: El Dorado.

Argentina y Uruguay decretaron emergencia sanitaria a nivel país, tras la detección de casos de gripe aviar, y desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) piden estar alertas para evitar el ingreso del virus en las granjas productoras del territorio nacional.

“Acá estamos trabajando con varias instituciones para la contingencia inmediata”, expresó el titular del Senacsa, José Carlos Martin, a radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, señaló que los casos de influenza aviar comenzaron en setiembre del año pasado en Estados Unidos y por el flujo migratorio las aves, entrado el invierno, comenzaron a trasladarse hacia el sur, donde se detectaron algunos episodios.

Lea más: Argentina y Uruguay decretan emergencia sanitaria por gripe aviar

Es importante informar lo más rápido posible en caso de detectar alguna mortandad o merma de la producción en el caso de las gallinas ponedoras, detalló. “La detección temprana es lo que nos va a ayudar a contener el virus y evitar el ingreso en granjas productoras”, insistió.

Igualmente, aclaró que Paraguay no forma parte del flujo habitual de aves migratorias, pero con la confirmación de casos en Bolivia se insta a estar atentos.

El pasado 8 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por medio de un comunicado oficial sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.

La influenza aviar afecta principalmente a las aves domésticas y se clasifica en dos subtipos en función de dos proteínas de superficie y es considerada altamente mortal, de acuerdo con la OMS.

Pese a que se trata de una enfermedad de animales, es posible la transmisión a humanos que tengan contacto con aves enfermas.

Más contenido de esta sección
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.