05 abr. 2025

Senacsa

Un funcionario de Senacsa y su hermano fueron imputados por el presunto hecho de abigeato, mientras que otro funcionario se dio a la fuga. El animal faenado era transportado en la propia camioneta del Estado.
El presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), José Martín Camperchioli, informó este jueves que el laboratorio de la institución espera más insumos de Salud Pública para mantener el promedio de análisis para detectar el Covid-19.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó este miércoles que se detectaron dos casos positivos de coronavirus (Covid-19) en profesionales del laboratorio, por lo que el procesamiento de muestras quedará interrumpido por dos días para la desinfección del lugar.
Un equipo fiscal se constituyó este sábado en las instalaciones de una empresa frigorífica, tras una denuncia formulada por la Municipalidad de Asunción y la recomendación del cese de actividades, tras un contagio masivo de coronavirus (Covid-19).
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Senacsa informaron que Paraguay ya se encuentra habilitado para exportar carne de bovino y derivados a Sudáfrica.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó su respaldo pleno al Laboratorio Central y habló de “falta de ética” por parte de la doctora Graciela Russomando, quien renunció a la dirección del laboratorio del Senacsa tras el escándalo de los casos en el fútbol.
La doctora Graciela Russomando renunció como directora del laboratorio del Senacsa tras el escándalo de los casos en el fútbol, de jugadores que primero dieron positivo y luego negativo. Además, acusó al Ministerio de Salud de no tener ética ni moral.
Si bien no son muy recurrentes los casos en que se presentan, los falsos positivos de coronavirus pueden darse únicamente de dos diferentes formas, pero siempre por un factor contaminante.
La coordinadora del equipo de diagnóstico de Covid-19 del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Graciela Russomando, señaló que existe una escasez de los reactivos para la toma de muestras de coronavirus y que el Ministerio de Salud vive de la mendicidad de las donaciones.
El primer embarque de carne paraguaya llegó los primeros días de abril al mercado ecuatoriano, en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus (Covid-19) y desde la quincena empezó a comercializarse exitosamente, según informaron desde la Cancillería.
El comandante de la salud pública en el país apela a la responsabilidad ciudadana para cumplir con las medidas. El inicio más pronunciado de más casos podría darse en la segunda quincena de este mes.
La Fiscalía solicitó informes sobre las condiciones y permisos correspondientes para el funcionamiento de un matadero municipal, situado en el municipio de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
El lanzamiento oficial de la campaña de vacunación de bovinos y bubalinos contra la aftosa estuvo marcado por un intercambio de loas entre los ganaderos y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien los productores además pidieron más mercados para la carne.
Arabia Saudita habilitó oficialmente la importación de carne paraguaya a su mercado, según informó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
La Fiscalía imputó este miércoles a tres agentes de la Policía Nacional por los supuestos hechos de cohecho pasivo agravado y extorsión, que habrían ocurrido el pasado 21 de diciembre en un camino vecinal de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El veterinario José Carlos Martín Campercholi fue designado como titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Ingresa a la institución poco después del escándalo de la carne, que afectó gravemente a la exportación de carne.
Durante dos o tres semanas más, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) seguirá elaborando el informe solicitado por las autoridades sanitarias rusas.
Rusia suspendió la importación de carne de dos frigoríficos paraguayos, supuestamente, por la presencia de un antibiótico cuyo nivel está por encima de lo permitido por la norma de ese país europeo.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, denunció este lunes una presunta adulteración de datos en el Sistema de Gestión de las Oficinas Regionales (Sigor), utilizado para controlar el ingreso de ganado al país.
Tanto la carne porcina y aviar tuvieron un aumento exponencial durante los primeros cinco meses del año, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Fredis Estigarribia, dijo haber solicitado varios informes acerca de la administración anterior. Es decir, sobre la gestión del ahora ex presidente del Senacsa Hugo Idoyaga, destituido del cargo luego del escándalo de la carne que protagonizó el Frigorífico Concepción.
Los ganaderos están “muy bien preparados” para responder al sistema de vacunación que se dispondrá a partir de la siguiente campaña, señaló el presidente de la Asociación de Brangus, Joaquín Clavell.
En abril, la faena de ganado bovino en Paraguay se disparó en un 47%, según el sitio especializado Fax Carne.
El abogado Pedro Ovelar, representante legal del Frigorífico Concepción, deberá declarar el próximo lunes 18 de junio a las 9.00, ante los fiscales Nelson Ruiz y Yolanda Portillo, en el marco de la causa que investiga la supuesta coima millonaria de 500.000 dólares americanos.
La Fiscalía abrió la causa penal por el supuesto pago de coima a ministros por el caso de Frigorífico Concepción. Adelantó que pedirá datos bancarios, cruces de llamadas y seguirán las declaraciones.
Según el ganadero Carlos Trapani, el ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, estaba al tanto de la denuncia de coima que involucra a los ministros Gustavo Leite y Luis Gneiting.
“Se está evaluando” el pedido del Frigorífico Concepción para aliviar la sanción que pesa sobre la empresa y que le limita la exportación, comentó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Fredis Estigarribia.
Ayer se hizo efectivo el cambio en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), con un acto en la sede de la institución, en San Lorenzo.