23 may. 2025

Senad alaba cooperación de DEA, pero corta vínculo para “optimizar recursos”

Jalil Rachid, titular de Senad, comunicó el término de la participación de la DEA con nuestro país en el programa SIU. Irónicamente, en la misma nota ensalza la cooperación norteamericana.

jalil rachid con ministro del Interior.jpg

GENTILEZA

El pasado viernes 6 de diciembre, Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), envió una nota a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). En la nota se cortaron los lazos con el organismo norteamericano.
Entre los argumentos se menciona que “valoran y agradecen el compromiso y la colaboración prestadas”, pero, no obstante, dan por concluida la participación de la Senad en el programa SIU (Sensitive Investiation Units). El motivo fue “optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”.

La nota está compuesta por tres páginas. En la primera y segunda se recuerdan todos los convenios y avances firmados desde agosto del 2008, año en que se firmó la incorporación de la Senad al programa SIU.

Al final de la segunda, Rachid informa que dan por concluida la participación de la Senad en el referido programa. La explicación textualmente es la siguiente: “Atendiendo a que en los sendos convenios y adendas suscritos carecen de disposiciones específicas que establezcan un plazo de vigencia o culminación del programa SIU, por la presente venimos a informar la culminación de la participación de la Senad en dicho programa. La decisión institucional de finalizar con dicho programa responde a la necesidad de optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”.

Finalmente, en la tercera página, se observa un escueto agradecimiento que reza textualmente cuanto sigue: “Valorando sinceramente las relaciones construidas, expresamos nuestro agradecimiento por el compromiso y la colaboración prestadas durante el desarrollo de las actividades. Por ello quedamos a su disposición para atender cualquier trámite administrativo o asunto pendiente que pudiera derivarse de esta conclusión”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

CONTEXTO. El pasado 7 de diciembre, el medio estadounidense The Washington Post publicó un artículo denominado “Un importante país de tránsito de cocaína detiene la cooperación antidrogas de Estados Unidos”.

En la nota se califica a esta ruptura como “un golpe significativo a los esfuerzos estadounidenses para frenar el crimen organizado en un país donde el tráfico de cocaína ha aumentado”.

CONFERENCIA. El pasado sábado, miembros del Gobierno Nacional realizaron una conferencia de prensa para explicar los alcances de la determinación. Uno de los voceros, Enrique Riera, ministro del Interior, explicó que con esto, la SIU pasará a trabajar únicamente con la Policía.

ANTECEDENTES. En la nota se observan todos los convenios firmados entre la Senad y la DEA a través del programa SIU.

El puntapié inicial de la cooperación se produjo en agosto del 2008 con el Acuerdo de Cooperación Internacional entre la Senad y la DEA sobre la implementación del programa para la ejecución de investigaciones de carácter sensibles para las operaciones relacionadas con el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.

En el 2010 se firma un convenio de cooperación en la lucha antidrogas que registró adendas en 2016 y 2017.

30398609

Motivos. En la nota se observa que la Senad realizará una redistribución del personal para destinarlos a otras áreas.

GENTILEZA

30398622

Contrasentido. Rachid agradeció la colaboración de la DEA, pero decidió salir de un programa internacional antidrogas.

Más contenido de esta sección
Legisladores se reunieron con representantes de la Justicia Electoral para intentar disipar las dudas sobre los aparatos de sufragio que se pretenden comprar para utilizar en las próximas elecciones. Hay tres empresas que compiten por la adjudicación de casi USD 93 millones por 28 mil máquinas de votación.
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.
Los miembros de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.