10 abr. 2025

Senad allana granjas por cultivo irregular de marihuana en Central

Dos propiedades fueron allanadas este viernes en el marco de investigaciones sobre el cultivo y procesamiento ilegal de marihuana. Las mismas se encuentran en las ciudades de Luque y Areguá, Departamento Central.

juanjas senado marihuana

Las propiedades tenían varias parcelas de marihuana.

Foto: Gentileza.

Los allanamientos fueron realizados por personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en dos propiedades que funcionan como granjas en Luque y Areguá. En ambos lugares se encontraron parcelas de marihuana.

El vocero de la Senad, Francisco Ayala, explicó en comunicación con NPY que los allanamientos se realizaron con base en denuncias sobre la plantación de marihuana en estos inmuebles.

Señaló que, una vez que ingresaron a los sitios, se logró constatar la existencia de precarios laboratorios de procesamiento de presunto aceite medicinal de cannabis.

Varios plantines de marihuana fueron incautados en las propiedades.

Varios plantines de marihuana fueron incautados en las propiedades.

Foto: Gentileza.

“Nuestro país ya cuenta con una ley de investigación y cultivo de marihuana medicinal y estos estaban de manera irregular. Buscaban dar un ropaje legal con aparente producción de aceite de marihuana”, explicó.

Durante los allanamientos se detuvo a un hombre identificado como Juan Carlos Cabezudo Cuevas, de 44 años, quien figura como responsable de ambos establecimientos.

Francisco Ayala detalló que en el lugar se producía marihuana de alta concentración de PHC, lo que no concuerda con los estándares para la fabricación de aceite medicinal.

Asimismo, explicó que el procesamiento se realizaba sin cumplir con los estándares de calidad y seguridad para el suministro medicinal.

El vocero de la Senad reiteró que existen laboratorios dedicados al procesamiento de aceite de cannabis que cuentan con un registro especial del Ministerio de Salud y la entidad antidrogas.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1395768463864565764

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.