22 abr. 2025

Senad captura a jefe de organización criminal que escapó de Brasil

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este martes a Fabrício Santos Da Silva, alias Nenê o Guri, jefe de una organización criminal en Brasil, de donde escapó hacia el territorio paraguayo.

Fabrício Santos da Silva alias Nenê.jpg

Captura de Fabrício Santos da Silva, alias Nenê o Guri.

Foto: @senad_paraguay

El operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se realizó a tempranas horas de este martes en la ciudad de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná, según publicó la cartera estatal en su cuenta oficial de Twitter.

Durante el procedimiento fue capturado Fabrício Santos da Silva, alias Nenê o Guri, de 37 años, sindicado como jefe brasileño de la Organización Criminal Os Manos de Río Grande Do Sul, de Brasil, y tiene 70 años de condena por varios crímenes en el vecino país.

También fue detenido por los agentes de la Senad un ciudadano paraguayo de nombre Francisco Brítez, que cuenta con antecedentes por tenencia de cocaína en 2003. El mismo, aparentemente, era secretario del jefe narco, informó NPY.

Medios brasileños refieren que el hombre había recibido prisión domiciliaria por 90 días en su país a finales de marzo de este año por pertenecer a un grupo de la franja de riesgo de contagio del Covid-19.

Embed

Estaba custodiado con una pulsera electrónica por disposición de la Superintendencia de los Servicios Penitenciarios, el cual logró destruir y se dio a la fuga el pasado 4 de junio.

El jefe criminal también es uno de los responsables de articular en el 2017 la excavación de un túnel para la fuga masiva de la Penitenciaría Central brasileña.

La Justicia del Brasil dictó un nuevo pedido de prisión con retorno al régimen cerrado tras su huida.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.