01 abr. 2025

Senad desmantela red de microtráfico que formaría parte del Clan Rotela

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó en la tarde de este jueves en Asunción la operación Sudamericana, en la cual desmanteló una red de microtráfico que formaría parte del Clan Rotela.

microtráfico.jpg

Los intervinientes incautaron por el momento cientos de miles de dosis de cocaína, crack y varias armas de fuego.

Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino este jueves el que consideraba el mayor foco de microtráfico de Asunción.

Los intervinientes hallaron gran cantidad de drogas, armas de fuego, y aprehendieron a varias personas, informó Francisco Ayala, director de Comunicación de la Senad.

En el lugar fueron halladas cocaína y pasta base en panes y también en miles de dosis listas para la venta.

“Lideraban una red de microtráfico. Se trata de un esquema que formaría parte del Clan Rotela, realizamos cuatro allanamientos en simultáneo. Por el momento (se hallaron) cientos de miles de dosis de cocaína, crack y varias armas de fuego”, expresó.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, manifestó que en una de las viviendas allanadas encontraron cuatro kilos aproximadamente de cocaína.

Destacó que van mejorando siempre el trabajo de investigación a nivel de inteligencia y este es un resultado más que llevó a cabo la Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad.

“Es una estructura bastante organizada, esta cantidad de droga no tiene cualquier estructura”, expresó.

Dijo que Asunción y el Departamento Central “está todo en rojo”, porque son zonas de microtráfico.

En los allanamientos hubo cuatro personas detenidas. Una en cada vivienda.

Los fiscales intervinientes son Osmar Segovia, Pamela Pérez y María Irene Álvarez.

El operativo se denomina Sudamericana porque se presume que las drogas iban a ser comercializadas este sábado en la final de la Copa Sudamericana que se disputará entre los clubes Racing y Cruzeiro en
el estadio La Nueva Olla de Asunción.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.