22 may. 2025

Senad desmantela red de microtráfico que formaría parte del Clan Rotela

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó en la tarde de este jueves en Asunción la operación Sudamericana, en la cual desmanteló una red de microtráfico que formaría parte del Clan Rotela.

microtráfico.jpg

Los intervinientes incautaron por el momento cientos de miles de dosis de cocaína, crack y varias armas de fuego.

Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino este jueves el que consideraba el mayor foco de microtráfico de Asunción.

Los intervinientes hallaron gran cantidad de drogas, armas de fuego, y aprehendieron a varias personas, informó Francisco Ayala, director de Comunicación de la Senad.

En el lugar fueron halladas cocaína y pasta base en panes y también en miles de dosis listas para la venta.

“Lideraban una red de microtráfico. Se trata de un esquema que formaría parte del Clan Rotela, realizamos cuatro allanamientos en simultáneo. Por el momento (se hallaron) cientos de miles de dosis de cocaína, crack y varias armas de fuego”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, manifestó que en una de las viviendas allanadas encontraron cuatro kilos aproximadamente de cocaína.

Destacó que van mejorando siempre el trabajo de investigación a nivel de inteligencia y este es un resultado más que llevó a cabo la Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad.

“Es una estructura bastante organizada, esta cantidad de droga no tiene cualquier estructura”, expresó.

Dijo que Asunción y el Departamento Central “está todo en rojo”, porque son zonas de microtráfico.

En los allanamientos hubo cuatro personas detenidas. Una en cada vivienda.

Los fiscales intervinientes son Osmar Segovia, Pamela Pérez y María Irene Álvarez.

El operativo se denomina Sudamericana porque se presume que las drogas iban a ser comercializadas este sábado en la final de la Copa Sudamericana que se disputará entre los clubes Racing y Cruzeiro en
el estadio La Nueva Olla de Asunción.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.