06 feb. 2025

Senad destaca lucha contra el chespi en los últimos seis meses

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destacó los últimos seis meses de lucha contra el crac, también conocido como chespi. En total, 160.000 dosis fueron sacadas de circulación en el marco del plan Sumar, que inicialmente fue llamado “Chau chespi”.

chespi

Unas 160.000 dosis fueron sacadas de circulación en el marco del plan Sumar.

Foto: Senad.

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) señalaron que se dio empuje al desbaratamiento de bocas de expendio y el quiebre de los sistemas de distribución con la incautación de más de 160.000 dosis de chespi, la anulación de 80 puntos de venta y la detención de 86 personas dedicadas a la venta de drogas al menudeo, “cifras nunca antes alcanzadas en un semestre”.

Lea más: El plan Chau Chespi no contempla anular aguantaderos en Asunción

“Estos números tienen como plataforma los esfuerzos que el desplazamiento de la capacidad operativa ha procesado a través de la Dirección de Operaciones Urbanas y las distintas Regionales en Asunción, ciudades del Departamento Central, además de Amambay, Concepción, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraguay, Misiones, Presidente Hayes, Filadelfia, entre otros puntos”, indicaron.

Asimismo, indicaron que el impacto contra las redes del microtráfico resultó ser elemental para anular la circulación de cientos de miles de dosis de crack, desarticular logísticas de distribución y detener a referentes de un ámbito delictivo con influjo en el tejido social.

En ese sentido, expresaron que las acciones realizadas por la Senad y demás instituciones de seguridad, engloban una serie hechos que resultaron en una notoria presencia estatal en torno al fenómeno del narcomenudeo.

Entérese más: El crack o chespi, la droga con mayor efecto nocivo y circulación

“Como un gran bloque y en el marco de dicho proyecto se gestaron acciones como la ‘Operación Veneratio’, en la que una de las piezas claves para el abastecimiento de focos de consumo del país, Armando Javier Rotela, recibió el ataque más significativo a su liderazgo y a sus maniobras criminales”, remarcaron.

Finalmente, afirmaron que el plan recién ha dado sus primeros pasos y que las expectativas en términos de resultados encuentran “firmeza en una coalición interinstitucional que registra un crecimiento efectivo y bien encaminado hacia políticas serias contra las drogas, con miras al resguardo de nuestros niños, jóvenes y adultos”.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.