08 may. 2025

Senad destaca lucha contra el chespi en los últimos seis meses

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destacó los últimos seis meses de lucha contra el crac, también conocido como chespi. En total, 160.000 dosis fueron sacadas de circulación en el marco del plan Sumar, que inicialmente fue llamado “Chau chespi”.

chespi

Unas 160.000 dosis fueron sacadas de circulación en el marco del plan Sumar.

Foto: Senad.

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) señalaron que se dio empuje al desbaratamiento de bocas de expendio y el quiebre de los sistemas de distribución con la incautación de más de 160.000 dosis de chespi, la anulación de 80 puntos de venta y la detención de 86 personas dedicadas a la venta de drogas al menudeo, “cifras nunca antes alcanzadas en un semestre”.

Lea más: El plan Chau Chespi no contempla anular aguantaderos en Asunción

“Estos números tienen como plataforma los esfuerzos que el desplazamiento de la capacidad operativa ha procesado a través de la Dirección de Operaciones Urbanas y las distintas Regionales en Asunción, ciudades del Departamento Central, además de Amambay, Concepción, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraguay, Misiones, Presidente Hayes, Filadelfia, entre otros puntos”, indicaron.

Asimismo, indicaron que el impacto contra las redes del microtráfico resultó ser elemental para anular la circulación de cientos de miles de dosis de crack, desarticular logísticas de distribución y detener a referentes de un ámbito delictivo con influjo en el tejido social.

En ese sentido, expresaron que las acciones realizadas por la Senad y demás instituciones de seguridad, engloban una serie hechos que resultaron en una notoria presencia estatal en torno al fenómeno del narcomenudeo.

Entérese más: El crack o chespi, la droga con mayor efecto nocivo y circulación

“Como un gran bloque y en el marco de dicho proyecto se gestaron acciones como la ‘Operación Veneratio’, en la que una de las piezas claves para el abastecimiento de focos de consumo del país, Armando Javier Rotela, recibió el ataque más significativo a su liderazgo y a sus maniobras criminales”, remarcaron.

Finalmente, afirmaron que el plan recién ha dado sus primeros pasos y que las expectativas en términos de resultados encuentran “firmeza en una coalición interinstitucional que registra un crecimiento efectivo y bien encaminado hacia políticas serias contra las drogas, con miras al resguardo de nuestros niños, jóvenes y adultos”.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.