04 abr. 2025

Senad inaugura primer centro para tratar adicciones de larga estancia

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) inauguró este martes el primer centro estatal gratuito para tratamiento de adicciones de larga estancia. A partir de marzo recibirán a los primeros cinco pacientes en el local, ubicado en la ciudad de Piribebuy, Departamento de Cordillera.

centro de adicciones.png

La División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones está ubicada en la ciudad de Piribebuy.

Foto: Senad.

El centro ya cuenta con la acreditación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para recibir a pacientes con problemas derivados del consumo de drogas.

La División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Ditres) de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue habilitada con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; la primera dama, Silvana Abdo, y el ministro Arnaldo Giuzzio.

Rosa Saldívar, directora de Reducción de la Demanda de la Senad, explicó en conversación con Última Hora que el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) es el ente encargado de derivar los pacientes al lugar.

Lee más: En Centro de Adicciones, 16 camas siguen vacías por falta de recursos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La persona debe hacer su primera consulta en Centro de Adicciones, allí debe tener su ficha clínica y hacer su desintoxicación, que dura entre 15 y 22 días aproximadamente. Posteriormente, desde allí deben derivar al paciente a la Ditres en caso de que se necesite una internación de larga estancia.

Embed

En marzo recibirán primeros pacientes

A partir de la primera semana de marzo el local estará ya habilitado para albergar a los pacientes, que inicialmente serán cinco personas. Ello hasta ir teniendo la capacidad para tener a más personas, ya que cuando más pacientes tengan se requerirá de un mayor equipo de profesionales.

El centro contará con sicólogos, trabajadores sociales, licenciados en Enfermería y operadores terapeutas.

Nota relacionada: El consumo de drogas, un problema que crece

Dependiendo del consumo y del tipo de drogas una persona puede permanecer internada en el lugar hasta nueve meses; sin embargo, si no está en condiciones de su alta médica debe quedarse por más tiempo.

El presidente de la República Mario Abdo Benítez y la Primera Dama Silvana Abdo en el centro.

El presidente de la República Mario Abdo Benítez y la Primera Dama Silvana Abdo en el centro.

Foto: Senad.

Saldívar manifestó que, al salir del lugar, la persona también debe seguir un tratamiento ambulatorio con un profesional que debe hacerle un seguimiento.

“El local tiene todo lo estipulado en un dispositivo de salud, cumple todos los requisitos específicos en relación con la seguridad del usuario de drogas”, expresó.

Los primeros tres meses no está permitido que los pacientes reciban visitas, mientras se trabaja con la familia paralelamente.

Te puede interesar: Jóvenes se inician en el mundo de las drogas con marihuana y a los 14 años

“Ese no es un lugar donde se va a hospedar la persona, es un lugar donde se va a tratar su enfermedad para recuperar ciertas costumbres”, refirió.

Desde marzo podrán albergar a los pacientes en el lugar.

Desde marzo podrán albergar a los pacientes en el lugar.

Foto: Senad.

Los pacientes no podrán tener aparatos celulares. El sitio será exclusivo para hombres de 18 a 25 años.

El emprendimiento fue consolidado en alianza estratégica entre la Senad, la Oficina de la Primera Dama y el Centro Nacional de Control de Adicciones.

El presidente Mario Abdo Benítez manifestó a través de su cuenta de Twitter que en el primer centro de rehabilitación del Estado se brindará ayuda a todas las personas que sufren de adicciones, para que comiencen una nueva vida, sana y libre.

Embed

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.