09 abr. 2025

Senad incautó 5.000 toneladas de marihuana en 2018

La Senad sacó de circulación en 2018 unas 5.000 toneladas de marihuana, entre las incautaciones y las hectáreas de cultivo quemadas, según se desprende del Anuario de ese periodo, difundido este lunes.

cocaína yby yaú11.jpg
La carga de cocaína será trasladada vía aérea hasta la base de operaciones de la Senad, en la capital del país.

Foto: Gentileza.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó a lo largo del ejercicio pasado 601 operativos, en los que también se incautaron 768 kilogramos de cocaína, cerca de 30.000 dosis de crac y más de 32.000 pastillas de éxtasis, con un total de 448 detenidos en todos esos procedimientos.

Algunos de los arrestados son miembros de bandas criminales brasileñas como el Comando Vermelho o el Primer Comando Capital (PCC), informó la Senad.

Nota relacionada: Caso Cucho: Así fue el paso a paso del operativo Berilo en el este

Además, los operativos se saldaron con la confiscación de 266 vehículos, 36 embarcaciones y ocho aeronaves; todos, medios de transporte utilizados para el narcotráfico.

En total, la Senad estima que estas operaciones supusieron un perjuicio de USD 192,4 millones al crimen organizado.

Leé más: Operativo Austral: Imputan a detenidos y piden su prisión preventiva

La institución destaca igualmente procedimientos como la Operación Berilo, en la que cayó Reinaldo Cucho Cabañas; la Operación Austral, que desarticuló una organización dedicada al envío aéreo de droga, o la captura de sindicados como jefes narco como, por ejemplo, el brasileño Carlos Eduardo Sales Cardoso, alias Capilé.

Muchos de estos operativos se realizaron en forma conjunta con la Fiscalía y también con apoyo de las autoridades brasileñas.

Te puede interesar: Detienen a supuesto jefe narco brasileño en Asunción

También se reforzó el control en aeropuertos, donde el pasado año se llevaron a cabo 48 acciones, con la ayuda de los canes antidrogas para detectar sustancias ilícitas tanto en personas que actúan como “mulas” como en encomiendas, muy utilizadas para el envío de sustancias ilícitas a Asia y Oceanía, según la Senad.

Nota relacionada: Senad incauta éxtasis y cocaína en golosinas y artículos de librería

Paraguay es el mayor productor de marihuana de Sudamérica y Brasil es el principal destino de esa droga.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.