14 may. 2025

Senad incinera 385 kilos de cocaína incautados en Bahía Negra

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incineró este miércoles un total de 385 kilos de cocaína que fueron incautados el 9 de abril pasado en Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

cocaína.jpg

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincida el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Foto: Archivo.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Chaco’i. Según los investigadores, este procedimiento cierra el círculo en la lucha contra el narcotráfico anulando definitivamente el producto de renta de las organizaciones criminales.

Los 385 kilos de cocaína fueron incautados junto con una avioneta el pasado 9 de abril en la ciudad de Bahía Negra, Chaco paraguayo, y este miércoles, por disposición judicial, la droga fue trasladada hasta la sede donde se encuentra el horno pirotécnico para su destrucción.

Destrucción cocaína.mp4
El procedimiento fue realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincidiera el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Leé más: Senad incauta casi 400 kilos de cocaína y una avioneta en Alto Paraguay

Posteriormente abrieron cada uno de los paquetes y se contabilizó la cantidad de panes existentes dentro de los mismos, según informó la Senad.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco’i.

Foto: Senad.

Luego se extrajeron los paquetes para la apertura, se tomaron muestras y se realizó un análisis primario de campo para volver a corroborar si la sustancia es positiva a cocaína, previo a la incineración.

Estuvieron presentes durante el proceso el juez Pablo Monges, el fiscal Andrés Arriola y el defensor público Leonardo Colina, quienes encabezaron y fiscalizaron la tarea.

Más contenido de esta sección
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.