21 may. 2025

Senad indaga si cocaína incautada en Holanda fue cargada en Paraguay

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) investiga si la carga de 4.200 kilos de cocaína, que estaban ocultos en dos contenedores cargados con bolsas de soja, que fueron incautados en Róterdam, Holanda, salió de Paraguay. El contenedor es de origen paraguayo, pero pudo haber sido cargado por el camino, según la Senad.

puerto.jpg

Las autoridades incautaron 4.200 kilos de cocaína en el puerto de Rotterdam, lo que supone la mayor cantidad de drogas incautadas este año en el país en una operación policial.

Foto: elperiodico.com.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, dijo que la incautación de 4.200 kilos de cocaína que estaban ocultos en dos contenedores cargados con bolsas de soja, que fueron hallados en el puerto de Róterdam, Holanda, tienen origen de Paraguay. Sin embargo, desconocen si en nuestro país fue cargada la droga, porque el cargamento hizo un trasbordo y “también puede ser contaminado en altamar”.

“Es innegable que el contenedor es de origen paraguayo. Nosotros estamos trabajando desde ayer porque ya tomamos conocimiento, como no tenemos mucha tecnología estamos haciendo las investigaciones desde el momento que ocurre agarramos el hilo y nos vamos hacia atrás”, agregó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Dijo que trabajan para poder “agarrar a la logística que envía este tipo de cargas si es que es de Paraguay”. Explicó que en ese sentido, trabajan con algunas informaciones, que no puede mencionar en estos momentos.

Lea más: Holanda incauta más de 4.000 kilos de cocaína en contenedor enviado desde Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Si es que fue de Paraguay ya estamos preparados para realizar algunos operativos”, explicó.

La ministra además mencionó que existe un convenio que señala que el país de origen es responsable de las cargas porque cuando están en tránsito supuestamente no se pueden revisar, pero sí se pueden pasar por escáner.

“No es una pelea de quien asuma de quién es la cocaína o no, lo que tenemos que hacer es trabajar juntamente (con otros países) para procurar llegar a un final que nos permita desbaratar la logística y las estructuras del crimen organizado porque es internacional, el crimen organizado no tiene país y nuestro país o América es utilizado para llevar el producto hacia otros lugares donde tiene mayor valor, como Europa por ejemplo”, agregó.

Mencionó que Paraguay realiza mucha exportación de granos de soja y que eso hace que los narcotraficantes “elijan ese tipo de productos para contaminar” si es que es de nuestro país.

Por último, la ministra explicó que “no se descarta” que la droga haya sido enviada por el mismo grupo de Cristian Turrini, ex director de la TV Pública, quien es el presunto responsable del envío más de 2.000 kilos de cocaína ocultas entre carbón vegetal con destino a Europa.

“La cocaína salió mucho antes de su detención, sin sindicarle a él, solo pongo un ejemplo”, agregó.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.