29 abr. 2025

Senad no tenía información de Ozorio y recién desde hace 8 días “era un objetivo”

La titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, aseguró que recién desde hace 8 días la institución a su cargo incluyó como uno de sus objetivos al ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio, vinculado a un esquema del narcotráfico.

senad cooperativa.jfif

La Senad firmó un convenio con la cooperativa dirigida por Juan Carlos Ozorio.

Foto: Gentileza.

Zully Rolón, ministra de la Senad, se refirió este jueves a la situación del ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio, imputado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y con quien, en su carácter de presidente de la Cooperativa San Cristóbal, firmó convenio de cooperación.

Señaló que el acuerdo se firmó en el marco de la promoción de la prevención de adicciones y aseguró que este tipo de apoyo es frecuente para la institución.

Rolón afirmó que el ex diputado, quien renunció a su banca el miércoles, no figuraba como un objetivo de la Senad al momento de rubricarse el acuerdo con la cooperativa.

Le puede interesar: Ozorio renuncia como diputado “por estrés” tras ser vinculado con el narcotráfico

“En ese momento, la Senad no le tenía a él como objetivo. Nosotros tenemos las informaciones recién desde este operativo (A Ultranza)”, dijo la ministra en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Para Zully Rolón, la inteligencia de la Senad no falló con relación a las operaciones del político colorado. No obstante, explicó que hay veces en las que otras instituciones, como la Fiscalía o la Policía, se reservan informaciones.

“Nuestra inteligencia no tenía información respecto a esta persona. Sí lo tenía otra inteligencia y no me pudieron advertir. Yo hago un mea culpa y no debo aparecer; ahora ya no quiero firmar convenios porque debo cuidarme”, expresó.

Negó aseveraciones de Celeste Amarilla

La titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, también aseguró que la institución no proporcionó a la diputada liberal Celeste Amartilla información sobre supuestos vínculos de varios diputados con el narcotráfico.

Amarilla dijo que existen otros diputados colorados vinculados al narcotráfico, entre ellos Juan Carlos Ozorio, Erico Galeano, Ulises Quintana y también Nazario Rojas. Aseguró que los datos provenían de la Senad.

Lea más: Los audios que comprometen al diputado Ozorio con el narcotráfico

“Desmiento los dichos de la diputada Celeste Amarilla, de que dimos informaciones. Desmiento con todo el respeto que ella se merece”, afirmó.

Por otro lado, Zully Rolón mencionó que los audios filtrados que implican al diputado Juan Carlos Ozorio no son parte de las investigaciones de la Senad.

“El audio de ninguna manera es de la Senad. Por la manera que se escucha, me recuerda al caso de Raúl Fernández Lippmann”, refirió, al referirse a las grabaciones que salieron a luz del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio renunció tras la filtración de audios que presuntamente lo vinculan con el narcotráfico y ante la sombra de un juicio político.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un sector de una fábrica alcoholera ubicada en Escobar, a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí.
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.