04 abr. 2025

Senad se incauta de carga de cocaína en un contenedor en Villeta

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se incautó este miércoles de una carga de cocaína que estaba oculta en un contenedor. El procedimiento se lleva a cabo en Puerto Seguro, de la ciudad de Villeta, Departamento Central.

cocaína.jpg

La carga de cocaína está oculta dentro de pisos parquet, según informó la Senad.

Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lleva adelante la operación Conexión España en la cual detectaron una carga de cocaína oculta dentro de pisos parquet de curupay, procedentes del Departamento de Caaguazú.

El operativo se realizó con base en un análisis de inteligencia de la Senad, que derivó en la solicitud de retención del contenedor sospechado a Aduanas.

La ministra de la Senad, Zully Rolón, informó a NPY que el 16 de febrero pasado habían solicitado la retención de un contenedor y este miércoles en la apertura arrojó resultado positivo a cocaína.

“Estamos ahora con todo el trámite correspondiente porque también tiene que estar la Fiscalía, para poder sacarlos en su totalidad, estamos trabajando en este momento”, expresó.

Cocaína.mp4

Los agentes de la Senad están en pleno procedimiento en el Puerto Seguro de la ciudad de Villeta.

La ministra explicó que la responsable de la carga es una empresa unipersonal, cuyo propietario es una persona de 80 años, del interior del país, cuyos detalles evitó brindarlos.

“Son también los puntos que se toman en el perfil cuando uno analiza a los que están exportando, muchas veces se analizan empresas nuevas, unipersonales, otras veces las que son reactualizadas. Entonces, cayó dentro del perfil y se solicitó la retención”, agregó.

Mencionó que aún se desconocen cuántos kilos de la droga hay en el contenedor y que los agentes realizan un trabajo “muy meticuloso”, porque está dentro del piso tipo parquet que son aproximadamente 850 metros cuadrados.

Además, dijo que ahora queda por investigar quiénes son las personas que realizaron el envío de la carga.

Embed

“Ha de ser una carga interesante, porque invertir en todo el trabajo del envío de la mercadería tiene su costo y tiene que ser importante para haberse enviado”, añadió.

La ministra dijo que un kilo de cocaína cuesta entre USD 70 y USD 200.000, depende del lugar, de los proveedores y de su lugar de origen, porque los consumidores quieren cocaína pura, por lo que es más solicitada por los países productores.

Por su parte, Julio Fernández, director de Aduanas, explicó que la carga iba a ser exportada y el despachante es Óscar Francisco Báez Martínez y el exportador es Felipe Santiago Bogado Cano.

Comentó que la información que maneja es que son aproximadamente 16 toneladas de madera.

Aún se desconocen más detalles del operativo porque los agentes de la Senad están en pleno procedimiento.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.