22 feb. 2025

Senad traslada a Reyna, supuesta líder narcotraficante de Perú: Presumen que operaba en Paraguay

La Senad trasladó este sábado hasta Asunción a la presunta líder narcotraficante de Perú, conocida como Tía Reyna. La mujer quedará detenida en el sitio a la espera del pedido de las autoridades peruanas para su proceso de extradición.

Reyna, líder narcotráficante de Perú.jpg

Reyna es considerada una líder narcotraficante en el Perú.

Foto: Gentileza

Reyna Violeta Gozme Lafuente, conocida como Tía Reyna y considerada una de las líderes del tráfico de cocaína en Perú, fue trasladada este sábado desde Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, hasta la base central de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en Asunción.

Francisco Ayala, de la Senad, explicó a Última Hora que su traslado se da por motivos de seguridad y que quedará detenida en el sitio, a la espera de que autoridades peruanas realicen el pedido oficial para su extradición.

Manifestó que es un proceso largo y complejo, pero que desde el momento de su detención ya se encuentran en contacto con las autoridades de Perú para ello. Desde dicho país, les señalaron que ya están trabajando para esto, por lo que afirmó que se espera que el pedido se concrete en los próximos días.

Si bien la mujer aún no cuenta con ningún proceso en Paraguay, manifestó también que desde que fue detenida en el Chaco paraguayo se abrió una investigación en su contra, teniendo en cuenta el perfil que tiene como presunta líder de una organización criminal. Además, señaló que no se descarta que haya estado operando ya en el país.

Nota relacionada: Senad captura a Tía Reyna, líder narcotraficante de Perú

El jueves pasado, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a Reyna en la localidad de Mariscal Estigarribia, en el Chaco, durante una verificación en la frontera.

En ese entonces, presentó un documento boliviano de contenido falso, pero luego del cotejo con autoridades bolivianas y peruanas, se pudo constatar su verdadera identidad, por lo que quedó aprehendida.

¿Quién es Reyna?

De acuerdo con lo que sostiene la Senad, la mujer dirige una organización de tráfico internacional de drogas dedicada al procesamiento, acopio y transporte de cocaína por vía aérea hacia Bolivia, Paraguay y Brasil, por lo que incluso la catalogan como “Reyna de la cocaína peruana”.

El procesamiento de las drogas se realiza presuntamente desde el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, una zona geopolítica del Perú ubicada en la densa selva de las provincias de Huanta, Satipo y La Convención.

Gozme cuenta con al menos tres procesos judiciales en su país de origen por tráfico de drogas y los medios peruanos la ubican como una de las 10 narcotraficantes más importantes de dicho país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Presumiblemente, la mujer se movía entre Bolivia y Paraguay para coordinar el envío de cargamentos de drogas desde pistas clandestinas ubicadas en territorio peruano. El movimiento estimado de sus centros de acopio ronda las cinco toneladas.

En el 2017, medios bolivianos dieron a conocer que cinco capos del narcotráfico peruano presuntamente operaban desde 2007 en el vecino país con identidades falsas y presuntamente eran liderados por Reyna.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.