16 abr. 2025

Senado abre convocatoria para el Premio Nacional de Ciencia 2024

La Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Senadores abrió la convocatoria a los interesados en participar del Premio Nacional de Ciencia, edición 2024.

hermelinda.jpeg

La Comisión de Cultura y Educación de la Honorable Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, abrió la convocatoria.

Foto: Gentileza

Desde la Cámara Alta informaron que la convocatoria, según la Ley 1149/97, establece en su Artículo 3° que por el Premio Nacional de Ciencia podrán concursar investigaciones realizadas en cualquier campo de la ciencia y realizadas por investigadores paraguayos, o extranjeros con por lo menos cinco años de residencia en el país.

Las investigaciones deben estar publicadas en una revista o presentadas en un congreso científico, ya que los investigadores deberán probar su autoría.

Lea más: Descubren ‘super Júpiter’, el exoplaneta más frío y antiguo jamás observado

“Las obras deberán haber sido publicadas en una revista o presentadas en congresos científicos, entre los días 15 de agosto del 2022 y 15 de agosto del 2024”, según lo establece el artículo 4 de la mencionada ley con respecto al Premio Nacional de Literatura y el de Ciencia.

Asimismo, mencionaron que el Premio consistirá en la suma equivalente a 50 salarios mínimos legales.

Para determinar la fecha de publicación de los libros, se tomará como constancia la anotación del “pie de imprenta”.

Entérese más: Una nueva interfaz y una pierna biónica permiten caminar más rápido y natural

Para que un trabajo sea considerado en el concurso debe ser inscrito por una persona o institución en la Comisión de Cultura y Educación de la Honorable Cámara de Senadores.

El jurado estará integrado por cinco personas de reconocida experiencia, idoneidad y prestigio en la ciencia, según establece el artículo 5°.

Los miembros de ambos jurados serán elegidos por la Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Senadores y fenecen en sus funciones al ser entregados los premios.

El Jurado será presidido por el Presidente del Congreso Nacional, que a la fecha recae en el senador Basilio Bachi Núñez.

Los interesados deberán presentar cinco ejemplares de las obras e inscribirlas en la secretaría de la Comisión de Cultura y Educación hasta el 30 de agosto de 2024, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas (primer piso del edificio parlamentario, 14 de mayo y Avenida República).

Las personas interesadas, pueden contactar con la Comisión de Cultura y Educación de la Honorable Cámara de Senadores, al teléfono 414-5192 o al correo electrónico: culturasenadopy@gmail.com

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.