19 feb. 2025

Senado acepta veto del Poder Ejecutivo a ley de autoblindaje

La Cámara de Senadores aceptó la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que reglamenta la pérdida de la investidura.

Senado.png

La Cámara de Senadores aceptó el veto al proyecto de ley de pérdida de investidura.

Foto: Gentileza

Con 36 votos, los senadores aceptaron el veto del presidente Mario Abdo Benítez al proyecto de Ley 6748/2021 que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional de la pérdida de investidura. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Sin mucho debate, los legisladores votaron a favor de la decisión del Ejecutivo que objetó el documento, considerando que lo dispuesto en el proyecto “claramente” podría transgredir lo dispuesto en la Carta Magna, teniendo en cuenta que el artículo estudiado “no da lugar a apreciaciones diferentes”.

Nota relacionada: Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

Abdo había argumentado que la Constitución Nacional establece que para la expulsión de un senador o diputado por hechos fehacientemente comprobados de uso indebido de influencias se requiere de la aprobación de una mayoría simple del pleno.

En ese sentido, se explica que la mayoría simple en la Cámara de Senadores es de 23, teniendo en cuenta sus 45 representantes, y en Diputados es de 41, ya que cuenta con 80 miembros. Esos números de votos se necesitan para la remoción de un parlamentario.

Con la normativa sancionada por el Congreso, se requeriría de una mayoría de dos tercios para aprobar la pérdida de investidura, es decir, de 30 votos en el Senado y 53 en Diputados, por lo que fue calificado como un intento de autoblindaje.

También puede leer: Cámara de Senadores sanciona ley sobre pérdida de investidura con mayor autoblindaje

El último intento de los congresistas por autoblindarse fue en 2019, pero en ese entonces el presidente Mario Abdo de igual forma vetó la ley que también buscaba subir la cantidad de votos requeridos para la expulsión de un legislador.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.